fbpx

Terremotos en Puerto Rico

terremotos-en-puerto-rico

Terremotos ocurridos en el 2012 cercanos a Puerto Rico, usando Google Earth

Puerto Rico se encuentra localizado en un área sísmica muy activa, ya que está rodeado de gran cantidad de fallas geológicas. Estas fallas surgen por la interacción de la placa tectónica del Caribe con la placa de Norteamérica debajo de nuestra tierra. Puerto Rico y las Islas Vírgenes se ubican en una microplaca que está continuamente deformándose por las mismas interacciones de las placas mayores. Estas placas están atascadas, y a través de los años ha ocurrido una gran acumulación de energía que los temblores pequeños no son capaces de liberar. Por esta razón es conocido en la comunidad científica, que un terremoto de gran magnitud, superior a 7.0, puede ocurrir en Puerto Rico en cualquier momento.

La historia sísmica de la región revela numerosos eventos locales y regionales con magnitudes mayores a 7.0, los cuales han ocasionado daños severos, pérdida de vida y tsunamis. El último terremoto significativo en Puerto Rico tuvo magnitud de 7.3 y ocurrió en octubre de 1918.

Los mapas de riesgos sísmicos indican que Puerto Rico tienen una sismicidad comparable al oeste de Estados Unidos, pero más importante aún, que la isla tiene dos regiones de sismicidad diferentes, siendo el área oeste-suroeste la de mayor peligro de sismicidad fuerte y de hipocentros poco profundos, lo que eleva la peligrosidad de terremotos en esa zona. Esta peligrosidad, combinado con una gran población e infraestructura que no ha experimentado un sismo fuerte en época reciente, resulta en gran vulnerabilidad al peligro de terremotos en Puerto Rico, y compromete la seguridad pública de todo el País.

Mapa-de-riesgos

Mapa de riesgos a movimientos fuertes (Seismic Design Category) por terremotos en Puerto Rico (FEMA). Las categorías que corresponden son D1 y D2, siendo el área oeste-suroeste la que pudiera experimentar mayor movimiento sísmico con temblores de menor profundidad. Sin embargo, en toda la isla, pudieran haber temblores fuertes ocasionando daños leves en estructuras bien diseñadas; daño considerable en edificios, algunos incluso con colapso parcial; y daños severos en estructuras pobremente construidas.

perspectivas-del-Caribe

Imágenes que muestran diferentes perspectivas del Caribe, pero asumen que si el océano se evaporara del Planeta, así quedarían expuestas las profundidades del Mar Caribe, Océano Atlántico y Golfo de México. Puerto Rico y el resto de las Antillas quedan al tope de una cordillera de montañas en el borde de la placas tectónica del Caribe. Al norte de Puerto Rico está el punto más profundo del Atlántico, conocido como la Fosa o Trinchera del norte de Puerto Rico (imágenes del USGS).

Puerto Rico está localizado en el extremo noreste de la placa del Caribe, justo en el borde o límite de convergencia con la placa de Norteamérica. Hacia el norte y este, la placa de Norteamérica se inclina y mete debajo de Puerto Rico a un ángulo abrupto, por medio de un proceso de subducción; mientras hacia el oeste, el desplazamiento de las placas es más lateral. La velocidad relativa de movimiento entre las dos placas se ha determinado en 2 cm por año. En las zonas donde las placas interactúan entre ellas, ocurren rupturas o rajaduras de las rocas, siendo éstos los lugares donde se originan los temblores. A estas rupturas se les conoce como fallas geológicas. Hay numerosas fallas activas en nuestra región, y la mayoría se encuentran debajo del mar, en las grandes profundidades, y con excepción de la falla superficial del Valle de Lajas, el resto de las fallas superficiales, no están activas, pues los movimientos de rocas ocurrieron miles a millones de años atrás. Esta falla del Valle de Lajas es de gran preocupación para los sismólogos locales, pues se extiende por unos 50 km (30 millas) y pudiera formar parte de otra falla más larga que se extiende hasta Ponce.

Fallas-geologicas-Puerto-Rico

Fallas geológicas superficiales atraviesan Puerto Rico, pero la única activa recientemente es la del Valle de Lajas (Red Sísmica).

Dos ejemplos de fallas antiguas inactivas en Puerto Rico son la Gran Zona de Falla del Sur de Puerto Rico y la Gran Zona de Falla del Norte de Puerto Rico. La Gran Zona de Falla del Sur va desde el norte de Añasco en dirección sureste hasta llegar a Salinas. La Gran Zona de Falla del Norte va desde Humacao hacia al noroeste hasta Corozal. Lo más probable es que estas fallas estuvieron activas hace 35 millones de años atrás y pudieron tener desplazamientos de 22-50 km (13-31 millas). Estas fallas no se han movido recientemente, pero representan zonas débiles en la corteza donde pudiera ocurrir algún movimiento en el futuro. La profundidad de la mayoría de los sismos que se registran en Puerto Rico y las Islas Vírgenes varían entre 1-160 km (½-100 millas). En promedio se registran de 3 a 5 terremotos diariamente en nuestra región, y un promedio de 1 a 3 eventos de magnitud 5.0 por año.

Esta es la situación tectónica de la isla:

  1. Al norte de la isla tenemos la Trinchera de Puerto Rico, el área más profunda del Océano Atlántico y la segunda área más profunda del mundo, a unos 140 km (87 millas) de la costa norte. Con una profundidad de 8.4 km (27,560 pies), la Trinchera de Puerto Rico es un área de mucha actividad sísmica, en la cual se podrían generar deslizamientos de terreno submarinos. La Trinchera de Puerto Rico es el lugar de subducción, donde choca la Placa de Norteamérica con la Placa del Caribe, por lo que es la fuente principal de sismicidad de nuestra zona. La fosa mide una distancia cerca de 770 km (480 millas) desde el norte de La Española hasta el oeste de Anguila. Esta fosa está rodeada de una topografía escarpada con lomas, grandes pendientes, acantilados, un volcán de fango (a 25,919 pies de profundidad) y acumulaciones de deslizamientos de tierra.
  1. Otras fuentes de sismicidad son las fallas sísmicas ubicadas:
    • al norte, en la falla de la latitud 19°N,
    • al noreste, en la Zona Sísmica del Sombrero,
    • al sureste, en la Depresión de las Islas Vírgenes y Anegada,
    • al sur, en la Depresión de Muertos,
    • al suroeste en el Valle de Lajas,
    • al oeste, en el Cañón y el Pasaje de la Mona.
Fuentes-de-sismicidad

Fuentes de sismicidad a lo largo de la fallas geológicas sobre y alrededor de Puerto Rico y las Islas Vírgenes (Red Sísmica).

Trinchera-de-Puerto-Rico

Para que puedas interpretar esta interesante imagen que presenta en detalle la topografía y deformaciones de la Trinchera de Puerto Rico, debes fijarte en la localización de Puerto Rico (en la parte superior de la imagen-aquí estás mirando hacia el sur de Puerto Rico). La zona roja representa el relieve más alto, y la azul-violeta, el más profundo (Trinchera de Puerto Rico) (USGS).

Todas estas regiones sísmicas son capaces de producir terremotos de magnitud 7.0 o más. De hecho los sismólogos tienen la evidencia de que así ha ocurrido en la historia de Puerto Rico. En promedio, Puerto Rico ha sido sacudido con intensidad mayor a VII cada 100 años, y mayor a VI cada 50 años.

Desde el siglo XVII hasta el presente han ocurrido 5 terremotos significativos en el área (en los años 1787, 1867, 1918, 1943 y 1946). De acuerdo a esta distribución temporal de terremotos, el periodo de recurrencia es entre 51 a 117 años, o un promedio de 83 años para terremotos destructivos en Puerto Rico. Cada uno de estos eventos se generó en una falla diferente, y por lo tanto es difícil saber cuándo ocurrirá el próximo terremoto o cuál será su localización.

Terremotos Más Significativos para Puerto Rico

Fecha Localización Magnitud (~ significa aproximado) Intensidad máxima aproximada (Escala Mercalli Modificada) Generó Tsunami Fatalidades (Personas)
2 de mayo de 1787 Puerto Rico ~8.0 VII-VIII No n/a
18 de noviembre de 1867 Islas Vírgenes ~7.3 VIII n/a
11 de octubre de 1918 Puerto Rico ~7.3 VIII-IX 116
28 de julio de 1943 Puerto Rico ~7.5 V 0
4 de agosto de 1946 República Dominicana ~7.8 VI n/a
fallas-geologicas-y-localizacion

Mapa que muestra fallas geológicas y localización aproximada de los temblores significativos (Red Sísmica)

Descripción de Terremotos Significativos en Puerto Rico

  • Septiembre 8, 1615: Terremoto en la República Dominicana que causó daños en Puerto Rico (A).
  • Agosto 15, 1670: Daños en San Germán y San Juan (MJ).
  • 1717: Iglesia San Felipe en Arecibo y la casa parroquial en San Germán fueron destruidas (A).
  • Agosto 30, 1740: La Iglesia de Guadalupe en la Villa de Ponce fue destruida (A). Intensidad VII; sólo de Ponce hay informes que el sismo fue sentido; ausencia de informes de San Germán, y los informes de Yauco y Lajas sugieren un sismo superficial cerca a Ponce (G).
  • Mayo 2, 1787: Este es el terremoto de mayor magnitud en la historia de Puerto Rico. Se estima que fue de magnitud 8.0, en algún lugar de la Trinchera de Puerto Rico. El terremoto se sintió fuertemente en toda la isla, y se reportaron daños, excepto en el sur, aunque se agrietaron las paredes de la Iglesia Guadalupe en Ponce (G). En la isleta de San Juan hubo daños considerables y se derrumbaron varias estructuras (DH, según informes del Cabildo de San Juan, 1787). El terremoto destruyó la catedral de Arecibo junto con las ermitas del Rosario y la Concepción. Sufrieron daños las iglesias en Bayamón, Toa Baja y Mayagüez. Incluso hubo daños considerables a los castillos San Felipe del Morro y San Cristóbal en el Viejo San Juan donde se rompieron casas de guardias, cisternas y murallas.
  • Abril 16, 1844, 9:20 am: El epicentro estuvo localizado al norte de la isla y fue sentido en Puerto Rico (VII-VIII, (RF)) y St. Thomas. Se colapsaron y agrietaron varios edificios. Se agrietó una torre de la iglesia de Isabela. Fue sentido por hasta 30 segundos (RT). En San Juan casi todas las casas de piedra se agrietaron (Periódico Barbadian, 25 de mayo de 1844). Intensidad de VII en San Juan (SL).
  • Abril 20, 1824, 3:00am: Terremoto fuerte en St. Thomas, y un edificio fue destruido (RT).
  • Mayo 5, 1844: Se sintió un temblor de tierra fuerte en Ponce. Estuvo acompañado por un fuerte ruido subterráneo, y fue un terremoto terrible en toda la isla (G). Asencio (1980) también lo incluye en su lista (pone 3 referencias). Nota: Ya que los diferentes catálogos se refieren al temblor del 16 de abril o el 5 de mayo, con la excepción de MJ que cuestionan el del 5 de mayo, puede ser que sólo ocurrió uno de estos temblores.
  • Noviembre 28, 1846, 5:00 pm: Sentido en toda la isla, más fuerza y daños en el noroeste con intensidad máxima de VII (RF). Origen probablemente en el Pasaje de Mona (RT).
  • Febrero 22, 1851: Se agrietaron las paredes de la Alcaldía de San Juan (RT).
  • Diciembre 14, 1855, 8:15 am: Intensidad del temblor en Salinas fue VI y Aguas Buenas fue V (RF). Se dice que es el temblor más fuerte que se haya sentido en Salinas. Su origen probablemente fue al sur de la isla (RT). Díaz Hernández lo reportó como del 4 de febrero de 1855.
  • Octubre 23, 1860: Temblor de tierra fuerte con algunos daños en Mayagüez e Intensidad VI-VII (RT).
  • Mayo 12, 1865, 9:30 am: Dos temblores fuertes en St. Thomas, y el segundo ocasionó daños (RT).
  • Agosto 30, 1865: Se agrietaron iglesias en Manatí y Ponce. El origen pudo haber sido en el centro de la isla. Intensidad de VI (RF) (RT). Ocurrió en la noche, con origen probablemente en la parte central de la isla y profundo (50-100 km) (G).
  • Noviembre 18, 1867, 2:50 pm: El epicentro de este terremoto fue localizado entre St.Thomas y Sta. Cruz en las Islas Vírgenes con magnitud de 7.3 (PS). Produjo amplios daños en las Islas Vírgenes y Puerto Rico por la aceleración del suelo y un tsunami. Reid y Taber asignaron una intensidad equivalente desde un elevado VIII a IX a este terremoto. Se sintió fuerte en todo Puerto Rico, pero los efectos más severos fueron en la parte oriental. Un fuerte tsunami fue observado para este terremoto, especialmente en las Islas Vírgenes, donde la altura se estimó en unos veinte pies. El tsunami fue observado a lo largo de las costas del este y sur de Puerto Rico. Observaciones de alturas máximas para las olas en Puerto Rico fueron de tres a cinco pies, en las cercanías de Arroyo. El tsunami penetró casi 150 metros (500 pies) en las partes bajas de la costa de Yabucoa. Aunque a este terremoto se le asignó una intensidad equivalente a un elevado VIII a IX por Reid y Taber, Robson propuso que este terremoto tuvo una intensidad de VIII. Hubo más de 500 réplicas durante un periodo de seis a siete meses (PRWRA). En Ponce, 70 de las 80 chimeneas de los ingenios de azúcar colapsaron (intensidad MM = VI; SL). Este terremoto ocurrió veinte días después la isla haber sido devastada por el huracán San Narciso.
  • Diciembre 1, 1867: Hubo tres réplicas del terremoto de noviembre 18, intensidad VII-VIII (RF). Daños adicionales en Puerto Rico y las Islas Vírgenes (RT).
  • Marzo 17, 1868, 6:45 am: Réplica más grande del terremoto del 18 de noviembre de 1867. Ocurrió a unas 30 millas al suroeste del epicentro original. Daños menores principalmente en la parte oriental de la Isla de Puerto Rico (PRWRA). Intensidad, RG de VII – VIII (RT).
  • Septiembre 17, 1869, 3:00 pm: Terremoto en St. Thomas casi igual de fuerte como el de noviembre 18, 1867 (RT).
  • Agosto 26, 1874, 6:15 am: Fuerte temblor (V-VI) registrado en Puerto Rico. Se informó de casas destruidas (DH). En San Juan, la vibración duró dos minutos, las casas se movieron de lado a lado, los habitantes se alarmaron, y no se reportaron víctimas. Intensidad de VI (SL).
  • Diciembre 8, 1875, noche: El sismo posiblemente ocurrió cerca de Arecibo. Se reportaron pocos daños, excepto en una iglesia que sufrió bastante. Originalmente se le había asignado una intensidad de VII-VIII (RF), pero Reid y Taber concluyeron que era demasiada alta, ya que se reportó daño en un sólo sitio (PRWRA). En Ponce se sintió con fuerza. El foco seguramente en la isla con 50-100 km de profundidad. (G).
  • Agosto 15, 1890 1:45 am: Un violento sismo se reportó en diferentes pueblos de la isla. En Arecibo repicaron las campanas de la iglesia y en Ponce la cárcel municipal sufrió daños (DH). En Ponce el evento duró unos 8 a 10 segundos (G).
  • Mayo 13, 1902: Sentido muy fuerte (V-VI en St. Thomas) (RT).
  • Septiembre 27, 1906, 10:41am: El epicentro de este sismo se estimó a unos 50 km al norte de la isla. La intensidad máxima fue de VI en San Juan donde se observaron grietas en la Catedral y muchas casas. La intensidad en el resto de la isla fue de IV – V. No se reportó un tsunami. Fue sentido desde Santo Domingo hasta St. Thomas, lo cual es una distancia de 500 km (RT). Además de San Juan, otros pueblos reportaron daños (DH)
  • Octubre 20, 1906, 4:10 pm: Sentido en casi toda la isla. Intensidad IV-VI (RF) reportado desde San Juan y Las Cruces (PRWRA; DH; RT).
  • Agosto 4, 1908, 6:20 am: Temblor fuerte (VI, (RF)) en Ponce donde hubo algunos daños. Sentido también en Alto de la Bandera, Yauco, Arecibo y San Germán (RT). Su origen probablemente fue en la parte sur-central de la isla (G).
  • Agosto 13, 1908, 4:07 am: Fuerte temblor sentido en Ponce. El Edificio de Correos sufrió daños. Fue un movimiento vertical, muy raro en esta zona. Leve en Carmelita. Origen probable cerca de Ponce (RT).
  • Febrero 17, 1909, 2:50 am: Temblor sentido en las Islas Vírgenes y casi todo Puerto Rico. En St. Thomas y Culebra una intensidad de hasta VI (RF). Epicentro alrededor de 90 km al NNE de Vieques (RT).
  • Octubre 11, 1918, 10:14 am: El epicentro estuvo localizado a unos 35 km al noroeste de Aguadilla, PR en el Cañón de Mona. La magnitud estimada fue de 7.3 (PS). Reid y Taber asignaron una intensidad máxima de IX (equivalente a VIII – IX en MM) en la parte occidental de la isla y de V – VI en Guayama. Este terremoto generó un tsunami que alcanzó 20 pies en Punta Agujereada (8 personas se reportaron como ahogadas), 12 pies en Aguadilla (32 personas murieron ahogadas), 5 pies en Mayagüez (116 personas murieron a causa del terremoto, incluyendo las 40 víctimas del maremoto). Las pérdidas por daños a la propiedad se estimaron en más de $4,000,000 (RT). Por varios meses se siguieron sintiendo réplicas de este terremoto, las más fuertes siendo las del 24 de octubre y 12 de noviembre. Amplia licuefacción se observo en las planicies inundables de Añasco y Mayagüez, regiones que hoy día están con gran densidad poblacional.
  • Octubre 24, 1918, 11:43 pm: Réplica del terremoto del 11 de octubre. Intensidad máxima en la isla fue VII (RF).
  • Noviembre 12, 1918, 5:45 pm: Otra réplica del terremoto del 11 de octubre. Intensidad máxima en la isla fue VI (RF, RT).
  • Febrero 10, 1920, 6:07 pm: Temblor sentido en todo Puerto Rico. Intensidad máxima en la isla fue VI (DH), M=6.5.
  • Diciembre 18, 1922, 8:35am: Temblor sentido en todo Puerto Rico. Intensidad máxima en la isla fue VI (DH), M=6.3.
  • Junio 12, 1939 12:05 am: Sentido en toda la isla. Intensidad máxima de VI (DH).
  • Julio 28, 1943, 11:02 pm: Ocurrió al noroeste de Puerto Rico. Su magnitud fue de 7.5 (PS). Fue sentido por muchas personas, pero no causó daños.
  • Agosto 4, 1946, 1:51 pm: Este terremoto de magnitud 7.8 (PS) ocurrió fuera de la costa nororiental de la República Dominicana. Amplios daños y un tsunami fueron reportados en Haití y la República Dominicana. Este terremoto fue sentido con una intensidad de hasta VI en la Isla de Mona y la costa occidental de Puerto Rico. En el resto de la isla se reportó una intensidad de V. Un tsunami de 2 pies fue observado en la costa occidental y norte de la isla (PRWRA). Se reportaron daños menores en todo Puerto Rico (DH).
  • Agosto 8, 1946, 9:28 am: Terremoto en República Dominicana (M=7.4, PS). Maremoto de poca altura entre Mayagüez y Aguadilla.
  • Marzo 23, 1979 3:33 pm: Fuerte temblor sentido en toda el área del Caribe, en Puerto Rico con una intensidad de VI. Se reportó en Haití, Colombia, Venezuela y República Dominicana (DH). Epicentro fue al sur de la República Dominicana, 17.89N, 68.97W, y 73 km de profundidad, M=6.1 (USGS).
  • Agosto 24, 1981 5:50 am: Fuerte temblor sentido en todo Puerto Rico, M=5.7. Epicentro en el Canal de la Mona. Hubo ligeros daños en Guayanilla (DH).
  • Mayo 30, 1987 1:55 pm: Fuerte temblor sentido en el suroeste de la isla, M=4.6, intensidad VI. Epicentro fue cerca de Boquerón. Hubo ligeros daños (USGS).
  • Mayo 16, 2010 1:16 am: La Red Sísmica de Puerto Rico (RSPR) registró un temblor moderado y no representó peligro de tsunami para Puerto Rico e Islas Vírgenes. El temblor tuvo una localización en el municipio de Moca, en la latitud 18.40 N y en la longitud de 67.07 O, con una profundidad de 113 km. Este sismo moderado tuvo una Magnitud de 5.8 y una intensidad máxima (Escala Mercalli Modificada) de VI en los municipios de Añasco, Hormigueros, Lares, Ponce, Salinas, entre otros. Este temblor fue sentido ampliamente en todo Puerto Rico e Islas Vírgenes, recibiéndose además algunos reportes de la República Dominicana. Se recibieron aproximadamente 5,000 reportes de intensidad para este sismo. No se reportaron daños mayores, pero sí algunas casas agrietadas en los municipios de Vega Baja y Florida. A la altura del km 12.2 de la Carretera 111 entre Utuado y Lares se reportaron deslizamientos. Luego de la revisión de rigor de los datos, se encontró una sola réplica con magnitud de 3.2 Fmag.
  • Diciembre 24, 2010 7:43 pm (Nochebuena): La Red Sísmica de Puerto Rico (RSPR) registró un temblor moderado pero no representó peligro de tsunami para Puerto Rico e Islas Vírgenes. El temblor tuvo una localización en el municipio de Agua Buenas, en la latitud 18.26 N y en la longitud de 66.14 O, con una profundidad de 102 km. Este sismo moderado tuvo una magnitud de 5.4 y una intensidad máxima (Escala Mercalli Modificada) de VI en los municipios de Aguas Buenas, Bayamón, San Lorenzo y Caguas, entre otros. Este temblor fue sentido ampliamente en todo Puerto Rico e Islas Vírgenes. Se recibieron aproximadamente 4,000 reportes de intensidad asociados al mismo. Se reportaron daños leves en varios municipios. Comparando este temblor con otros sismos ocurridos en la región en los últimos años; éste tuvo mayor impacto en la ciudadanía debido a que su epicentro se ubicó dentro de la isla grande. Sismos con magnitudes mayores a 5.0 son poco usuales en la Región de Puerto Rico e Islas Vírgenes.
  • Noviembre 28, 2011 6:35 am: El temblor tuvo magnitud 5.2 y la intensidad máxima reportada fue de IV en el municipio de Mayagüez. También fue reportado como sentido en Adjuntas, Añasco, Cabo Rojo, Carolina, Moca y Ponce. El epicentro fue ubicado a 61.93 km al norte-noroeste de Quebradillas, a 62.54 km al norte de Camuy y a 66.74 km al norte-noroeste de Arecibo. Tuvo una profundidad de 41 km.
  • Diciembre 17, 2011 (2:06 am, 2:09 am): Se registraron varios temblores pero los más significativos ocurrieron entre las 2:06 y 2:09 de la madrugada. El primero fue de magnitud 5.1, con profundidad de 14 km (8.7 millas) y la del segundo temblor de 5.3 con profundidad de 17 km (10.6 millas). Ambos eventos ocurrieron prácticamente en las costas de Mayagüez. Mucha gente reaccionó a un posible desalojo y eso fue positivo porque según la Red Sísmica “uno de los mensajes es que la gente actúe de forma natural”. Debido a la poca profundidad del temblor fue que se sintieron tan fuertes.

*Toda hora es local. M es la magnitud que refleja la energía liberada por el sismo. Si no se especifica que la intensidad es RF (Rossi Forell), es MM (Mercalli Modificada).

Referencias usadas:

  • A – Asencio, E., 1980. Western Puerto Rico Seismicity, USGS OFR 80-192, 135pp.
  • DH – Díaz Hernández, L.E., 1985. Temblores y Terremotos de Puerto Rico, Ponce, PR.
  • G – Geomatrix, 1988. Draft Report, Geological – Seismological Evaluation to Assess Potential Earthquake Ground Motions for the Portugués Dam, Puerto Rico, San Francisco.
  • MJ – McCann, W. y R. Jiménez, 1989. Informe Técnico Final de Investigación de la vulnerabilidad sísmica de Puerto Rico: Aspectos de Sismología e Ingeniería, @ USGS, No. 14-08-000-G1511.
  • PS – Pacheco, J. y L.R. Sykes, 1992. Seismic moment catalog of large shallow earthquakes, 1900 to 1989, BSSA, Vol. 82, No. 3, pp. 1306-1349.
  • PRWRA – Puerto Rico Water Resources Authority, 1970. Preliminary Facility Description and Safety Report, Aguirre Nuclear Power Plant, Unit. No. 1, App. A, Part III, Seismicity Investigation, Weston Geophysical Research.
  • RT – Reid, H.F. y L. Taber, 1919. The Porto Rico Earthquake of 1918 with descriptions of earlier earthquakes report of the Earthquake Investigation Commission, Document No. 269, U.S. House of Representatives, 66th Congress, 1st Session.
  • SL – Shepherd, J.B. y L.L. Lynch, 1992. An earthquake catalogue for the Caribbean Part I, the pre-instrumental period 1502-1900. Informe presentado a la reunión del Comité Ejecutivo del Programa Latinoamericano y Caribeño de Vulnerabilidad Sísmica, 59pp.
Sismos-de-magnitud-5-o-mas-2010-2011

Sismos de magnitud 5.0 o más registrados entre 2010-2011 y que fueron reportados como sentidos por gran parte de la población.

Más sobre Terremotos

Scroll to Top