Huracanes y Temperatura del Mar
Huracanes y Temperatura del mar
Grados: Cuarto – Sexto grado
Tiempo de preparación: 20 minutos
Tiempo de actividad: 180 minutos
Materias: Ciencias, Matemáticas
Los huracanes son violentos fenómenos naturales que afectan con frecuencia la región del Caribe. ¿Sabes la relación entre la temperatura del mar y los ciclones tropicales? En esta actividad los estudiantes relacionaran datos históricos de desarrollo de huracanes con mapas de la temperatura de la superficie del mar y concluirán como se relacionan.
Objetivos
En esta actividad los estudiantes podrán:
- Determinar cuáles son las condiciones favorables para que se forme un huracán
- Identificar las áreas geográficas mas propensas para la formación de huracanes (1981-2010).
- Relacionar la temperatura del mar con la formación de huracanes
- Establecer que los ciclones o huracanes se forman en aguas cálidas.
Materiales
- Mapa: Zonas de desarrollo ciclónico (https://ecoexploratorio.org/amenazas-naturales/huracanes/areas-de-formacion)
- Tabla: Número de ciclones por cuenca oceánica (ver anejo)
- Imagen satelital: Temperatura de la superficie del mar (ver anejo)
- Hojas de trabajo:
- Mapa del mundo (para colorear)
- Gráfica: Número de ciclones por cuenca oceánica (1981-2010)
- Crayones
Introducción
- Discuta con los estudiantes las siguientes preguntas: ¿Qué conozco de los huracanes?, ¿Qué es importante conocer acerca del desarrollo de los huracanes?
- Los estudiantes investigarán sobre los huracanes y las condiciones necesarias para su formación.
Actividad
- Solicite a los estudiantes que revisen el mapa de zonas de formación de huracanes en la pagina web del Ecoexploratorio.org (https://ecoexploratorio.org/amenazas-naturales/huracanes/areas-de-formacion).
- Utilizando un mapa del mundo los estudiantes deben colorear las zonas de formación de huracanes en las diferentes cuencas oceánicas (deben evitar el uso de los colores rojo o amarillo).
- Observando el mapa de temperaturas del mar deben indicar, en su mapa, aguas de temperaturas cálidas (color rojo) y aguas de temperaturas menos cálidas (color amarillo).
- Cada estudiante debe preparar una grafica que represente el promedio de huracanes y tormentas tropicales para cada región del mundo. Para esta actividad utilizaran los datos incluidos en la tabla del número de ciclones por cuenca oceánica (1981-2010).
Actividad cierre
Una vez hayan terminado de trabajar con sus mapas los estudiantes contestarán las siguientes preguntas:
- ¿En qué latitudes ocurren la mayoría de los huracanes y tormentas tropicales?
- ¿Cómo son las temperaturas de las aguas donde se forman los huracanes y tormentas tropicales?
- ¿En que regiones no se forman huracanes ni tormentas tropicales? ¿por qué?
- Según su mapa ¿dónde se forman mas tormentas tropicales y dónde se forman mas huracanes fuertes?
- ¿Cuáles son los países mas afectados por tormentas tropicales y huracanes?
- ¿Debemos prepararnos para un fenómeno como un huracán o tormenta tropical? ¿por qué?
Glosario
- Ciclón tropical: término meteorológico usado para referirse a un sistema de nubes y vientos con circulación en espiral alrededor de un centro de baja presión y con tronadas o tormentas eléctricas alrededor de centro. Generalmente se desarrollan en aguas calidas y producen fuertes vientos y abundante lluvia. Se clasifican en depresión tropical, tormenta tropical y huracán.
- Tormenta tropical: ciclón tropical que alcanza vientos máximos sostenidos entre 62 y 115 kilómetros por hora.
- Huracán: ciclón tropical con vientos sobre 119 km por hora girando en contra de las manecillas del reloj (en el Hemisferio Norte) y con un centro de baja presión (ojo del huracán) bien definido.
- Mapa: representación gráfica y métrica de una porción de territorio.
Trasfondo para educadores
Estándares – Departamento de educación de Puerto Rico
Cuarto grado:
Ciencia: Interacciones y Energía
Expectativas:
4.T.CT3 IE 1: Identifica cómo los fenómenos naturales severos (terremotos, huracanes, tsunamis, erupciones volcánicas) pueden alterar el ambiente y cómo recuperan su equilibrio.
Quinto grado:
Ciencia: Conservación y Cambio
Expectativas
5.T.CT1.CC.1: Demuestra y compara el movimiento de la rotación y traslación de la Tierra para describir su efecto en la vida diaria.
Sexto grado:
Ciencia: Interacciones y Energía
Expectativas:
6.T.CT2.IE.1: Explica a partir de evidencia científica la relación que existe entre el calentamiento de la atmósfera terrestre y los fenómenos meteorológicos.