fbpx

Inundaciones en Puerto Rico

puerto-rico

En Puerto Rico se han registrado inundaciones destructivas afectando las planicies inundables (imagen de recursosdeagua.com).

Históricamente, las inundaciones por sistemas ciclónicos y fenómenos atmosféricos tropicales han ocasionado la mayor pérdida de vidas y propiedad en Puerto Rico. Los efectos adversos de las inundaciones más recientes han sido de mayor consecuencia debido al desparrame urbano hacia los valles costaneros y del interior, donde residencias, negocios e industrias se han construido en zonas inundables o de alto riesgo.

Trayectorias-de-12-de-las-tormentas-o-huracanes

Trayectorias de 12 de las tormentas o huracanes que han afectado a Puerto Rico, dentro de un rango de 160 millas naúticas del centro de la isla, desde 1899-2011 (imagen producida en Historic Hurricane Tracks)

Destacamos los 17 eventos más significativos de inundaciones en Puerto Rico:

1. Huracán San Ciriaco (1899)
2. Huracán San Felipe (1928)
3. Huracán San Ciprián (1932)
4. Huracán Santa Clara-Betsy (1956)
5. Huracán Donna (1960)
6. Depresión Tropical (1970)
7. Tormenta Tropical Eloise (1975)
8. Huracán David/Tormenta Frederick (1979)
9. Onda Tropical Pre-Isabel (1985)
10. Huracán Hugo (1989)
11. Inundaciones de Reyes (1992)
12. Huracán Hortense (1996)
13. Huracán Georges (1998)
14. Tormenta Tropical Jeanne (2004)
15. Onda Tropical Pre-Kyle (2008)
16. Banda de lluvias de Tormenta Subtropical Otto (2010)
17. Huracán Irene (2011)

Huracán San Ciriaco (8 de agosto de 1899)

Este huracán categoría 4 ocasionó vientos en Puerto Rico entre 110-140 mph mientras cruzaba de sureste a noroeste. Es una de las tragedias de mayor impacto en la isla y tuvo grandes consecuencias económicas. Murieron 3,369 personas, en su mayoría ahogadas. Se registró un récord de lluvia en el municipio de Adjuntas, 23″/23 horas. De hecho, hubo lluvia por 28 días corridos. Hubo gran devastación de la agricultura, especialmente en el café. El huracán San Ciriaco es el huracán más longevo del Atlántico (28 días) igualando al huracán Ginger de 1971.

huracan-San-Ciriaco-1899

Trayectoria del huracán San Ciriaco-1899 (imagen de Unisys).

huracan-San-Ciriaco-y-su-trayectoria

Daños del huracán San Ciriaco y su trayectoria (imagen del Library of Congress).

Huracanes-de-1899

Temporada de Huracanes de 1899 (imagen de NOAA).

Huracán San Felipe II (13 de septiembre de 1928)

Este huracán categoría 5 es el huracán más fuerte en azotar a Puerto Rico en su historia. Se formó en una temporada donde sólo hubo 6 tormentas, de las cuales 4 se fortalecieron en huracán. San Felipe II fue el único huracán de categoría intensa. Después de afectar a Puerto Rico, pasó a azotar las Bahamas y Florida. Los vientos máximos sostenidos, antes de que se destruyera el anemómetro del Negociado del Tiempo en San Juan, eran de 160 mph. En San Juan hubo 11 horas con vientos mayores a las 60 mph, 6 horas con vientos mayores a 100 mph, y 33 horas de lluvia con acumulación total de 9.37″. El diámetro de vientos fuertes alrededor del ojo era estimado en 200 millas. Ocasionó grandes destrozos sobre las haciendas y la propiedad: 312 muertes, 83,000 personas sin hogar, y pérdidas millonarias. El primer huracán San Felipe I ocurrió el 13 de septiembre de 1876, y fue categoría 3 al entrar a Puerto Rico. Como nota curiosa, en San Felipe I, fue la primera vez que se usó un pluviómetro durante un huracán.

huracan-San-Felipe-II-1928

Trayectoria del huracán San Felipe II-1928 (imagen de Unisys).

huracan-San-Felipe
huracan-San-Felipe
huracan-San-Felipe

Secuencia de análisis meteorológico del paso del huracán San Felipe II a través de Puerto Rico entre el 12, 13 y 14 de septiembre de 1928 (imágenes de NOAA).

Huracán-San-Felipe-lluvias

Distribución de lluvias durante el paso del Huracán San Felipe II (imagen de NOAA). Adjuntas tuvo el máximo de precipitación: 29”.

Temporada-de-Huracanes-de-1928

Temporada de Huracanes de 1928 (imagen de NOAA).

Huracán San Ciprián (26-27 de septiembre de 1932)

Como huracán categoría 3, el huracán San Ciprián azotó a Puerto Rico en horas de la noche, con trayectoria principalmente sobre la mitad norte de la isla. Entró por Ceiba, cruzó al sur de San Juan, luego entre Dorado y Arecibo hasta que salió al Atlántico por Aguadilla. La estación de radio WKAQ hizo un trabajo extraordinario para informar al público de la amenaza. Con vientos estimados de cerca de 120 millas (porque el anemómetro se rompió a las 66 mph), con categoría 3. Entró a la isla por Ceiba un 26 de septiembre de 1932 y salió por Aguadilla al otro día el 27. Se mantuvo en la isla por 7 horas y ocasionó 225 muertes. Cayeron 16.70″ de lluvia en Maricao.

huracan-San-Ciprian-1932

Trayectoria del huracán San Ciprián-1932 (imagen de Unisys).

huracan-san-ciprian-1932

Temporada de Huracanes de 1932 (imagen de NOAA).

Huracán Betsy (12 de agosto de 1956)

El huracán Betsy es mejor conocido localmente como el huracán Santa Clara, pero oficialmente ya para el 1956 se usaban nombres para identificar los ciclones tropicales. La trayectoria de Betsy sobre Puerto Rico fue muy similar a la de San Felipe II (1928). Prácticamente, tuvieron el mismo punto de entrada sobre la isla. Sin embargo, el tamaño ni la intensidad de los vientos se puede comparar. San Felipe II fue categoría 5, mientras que Betsy fue categoría1. Este fue el primer huracán en azotar Puerto Rico después de San Ciprián (1932), y fue el segundo ciclón de la temporada del 1956. Se destaca meteorológicamente porque fue el primer huracán captado por un radar en el este del Caribe, y que recién unos días atrás había sido instalado en el Servicio Nacional de Meteorología (SNM) en Carolina. La observación de Betsy por este medio fue de gran relevancia en el estudio posterior de la interacción del ojo de un huracán en zonas con montañas. De hecho, el director de ese momento del SNM, el distinguido Dr. José A. Colón, llegó a la conclusión de que las cantidades de lluvia resultantes de un huracán no estaban relacionadas a la intensidad del viento, sino a su tamaño y velocidad de traslación. En San Juan, la velocidad de vientos máximos fueron 73 mph con ráfagas de 92 mph, mientras que en Ceiba fueron 85 mph con ráfagas de 115 mph. El cazahuracán midió velocidad mínima de 972 mb, pero en Guayama fue la presión más baja de 983 mb. La velocidad de traslación de Betsy era de 20-21 mph. En San Juan solo hubo 1 hora con vientos de más de 60 mph, pero 13 horas de lluvia con acumulación de 3.19″. Betsy produjo la muerte a 16 personas, sobre $40 millones en daños y un brote de fiebre tifoidea.

huracan-a-traves-del-radar-en-Puerto-Rico

Primeras imágenes de un huracán a través del radar en Puerto Rico. Fíjense en la ubicación del ojo y banda en espiral (imagen de NOAA).

Trayectoria-huracan-Betsy

Trayectoria trazada del huracán Betsy a través de Puerto Rico usando el radar (imagen de NOAA).

Trayectoria-del-huracan-Betsy-1956

Trayectoria del huracán Betsy-1956 (imagen de Unisys).

lluvias-durante-Huracan-Betsy

Distribución de lluvias durante el paso del Huracán Betsy (imagen de USGS).

huracan-besty-1956

Temporada de Huracanes de 1956 (imagen de NOAA).

Huracán Donna (5-6 de septiembre de 1960)

Los huracanes no tienen que pasar directamente sobre tierra para ocasionar daños por inundación. El caso ejemplar es el huracán Donna en 1960. Como huracán categoría 3, el ojo de Donna pasó a unas 85-100 millas al norte de Puerto Rico. Su impacto en vientos sobre la isla fue mínimo, pero la lluvia fue de gran magnitud en la mitad este de la isla. Este es uno de los eventos de mayor impacto en la vida en la historia de inundaciones de Puerto Rico.

Prácticamente todos los ríos al este del Río Grande de Manatí produjeron inundaciones con destrucción de algún tipo. El evento que ocurrió entre el 5-6 de septiembre de 1960, ocasionó la muerte a unas 107 personas por ahogamiento, 30 personas desaparecidas, 519 casas destruidas y 3,762 casas afectadas, según reporte de la Cruz Roja. La tragedia más grande ocurrió en Humacao, cuando la inundación del río ocasionó que éste se metiera en las calles del pueblo y dentro de las casas, llevándose todo lo que pudo a su paso. Personas de las barriadas La Vega, La Marina, Las Delicias, Calle Chiquita, Calle Yabucoa, barriada Azucena y Buena Vista fueron víctimas directas de las inundaciones de Donna. Hubo daños a puentes, servicios básicos de luz y agua, agricultura, sistema de ferrocarril, y se estima que fueron sobre $7 millones. Más de 10″ cayeron en gran parte de la mitad este del País por un periodo de 6-8 horas, con máximos de 15-20″, comenzando la noche del 5 de septiembre. Las inundaciones del Río Humacao, Río Turabo y Río Valenciano son de las más altas en la historia. El mes de septiembre de 1960 fue extremadamente lluvioso, y los reportes indican que el proceso de evaluación científica de las inundaciones de Donna se tuvo que acelerar, porque la acción de la lluvia desaparecía las marcas de inundación.

Este huracán no solo fue de gran impacto en Puerto Rico, sino se considera uno de los más destructivos en la historia de Estados Unidos, al ser el único huracán en récord en producir vientos sostenidos de huracán desde las costas de Florida hasta Nueva Inglaterra.

Trayectoria-del-huracan-Donna-1960

Trayectoria del huracán Donna-1960 (imagen de Unisys).

huracan-donna-1960
distribucion-de-lluvias

Distribución de lluvias durante el paso del Huracán Donna (imagen de USGS).

Temporada-de-Huracanes-de-1960

Temporada de Huracanes de 1960 (imagen de NOAA).

Boletines-emitidos

Boletines emitidos por el Negociado del Tiempo (ahora Servicio Nacional de Meteorología) el 5 de septiembre de 1960 para el huracán Donna (1960).

Depresión Tropical (5-10 de octubre de 1970)

Imagen-del-satelite-de-la-depresion-tropical

Imagen del satélite de la depresión tropical 15 del 1970 (NOAA).

Las inundaciones entre el 5-10 de octubre de 1970 fueron históricas en la isla por los daños que ocasionaron. El centro de la baja presión de la depresión tropical #15 no entró directamente sobre Puerto Rico, se mantuvo a unas 200 millas de la costa sur, pero sus nubes estuvieron casi estacionarias sobre la isla mientras el fenómeno se movía del Mar Caribe al Océano Atlántico a través de la República Dominicana. Las lluvias fueron excesivas, alcanzando 41.68” en Jayuya entre 5-10 octubre, de las cuales 17” cayeron en 24 horas. Sobre 20 ríos mayores se salieron de su cauce, y hubo destrucción de puentes y carreteras importantes del País. Sobre 600 casas fueron destruidas por las inundaciones o derrumbes. Unas 18 personas perdieron su vida y los daños económicos se estimaron en $68 millones. Gran parte de los daños fueron observados en la agricultura, como en la caña de azúcar y café.

Depresion-Tropical-15-Puerto-Rico

Trayectoria de la Depresión Tropical 15 al sur y oeste de Puerto Rico en la temporada de huracanes de 1970 (imagen de Unisys).

lluvias-Depresion-Tropical-15

Distribución de lluvias durante el paso de la Depresión Tropical 15 (imagen de NOAA). Jayuya tuvo el máximo de precipitación: 41.68”

Temporada-de-Huracanes-de-1970
trayectoria-de-depresiones

Temporada de Huracanes de 1970 (imagen de NOAA-no incluye trayectoria de depresiones, pero la imagen de Unisys sí la incluye).

Tormenta Tropical Eloise (15-16 de septiembre de 1975)

El paso de la tormenta tropical Eloise (mejor conocida localmente como Eloísa) fue entre el 15-16 de septiembre de 1975. El centro de circulación quedó como a unas 30-40 millas al norte de la isla. Entre Guayanilla y Mayagüez se registraron las lluvias más intensas, y por ende, el mayor número de muertes. Los datos de precipitación indican que los máximos de lluvia ocurrieron en Dos Bocas, Utuado con 33.29″ en tres días. Las inundaciones repentinas resultantes ocasionaron la muerte de 34 personas y sobre $60 millones en daños. Las muertes fueron a consecuencia de ahogamiento, por un edificio colapsado, personas electrocutadas, y hubo una persona quemada por un fuego eléctrico en una refinería. Cientos de personas resultaron heridas y más de 6 mil personas hicieron desalojo.

Trayectoria-de-Eloise-1975

Trayectoria de Eloise-1975 (imagen de Unisys).

Trayectoria-de-Eloise-1975

Trayectoria de Eloise-1975 (imagen de NOAA).

lluvias-Tormenta-Tropical-Eloise

Distribución de lluvias durante el paso de la Tormenta Tropical Eloise (imagen de NOAA). Dos Bocas (Utuado) tuvo el máximo de precipitación: 33.29”

Danos-ocasionados-en-Utuado

Daños ocasionados en Utuado (http://www.beto.net/eloisa135.jpg).

Temporada-de-Huracanes-de-1975

Temporada de Huracanes de 1975 (imagen de NOAA).

Huracán David y Tormenta Tropical Frederic (1979)

satelite-del-huracan-David

Imagen del satélite del huracán David al sureste de Puerto Rico-29 de agosto de 1979 (imagen de NOAA)

DAVID – 30 de agosto de 1979 (Huracán Categoría 5 al sur de Puerto Rico)
La trayectoria del huracán David, con fuerza de categoría 5, fue a unas 90 millas al sur de Ponce, y unas 70 millas al sur de Cabo Rojo. Debido a la gran cobertura de nubes y extenso campo de vientos, toda la isla sintió los efectos de este huracán, el cual muchos recuerdan por las devastadoras inundaciones. Los pueblos del área este, sur y norte de Puerto Rico recibieron las acumulaciones más altas entre el 29 de agosto al 1 de septiembre de 1979. Las acumulaciones de lluvia más fuertes ocurrieron en Cidra, con 19.86”. En Toa Baja, una de las áreas más afectadas por las inundaciones, las autoridades tuvieron que refugiar a unas 15,000 personas. Hubo Declaración Presidencial de Desastre el 2 de septiembre. Hubo 7 muertes y se estiman $55 millones en pérdidas en la agricultura. En la República Dominicana, el impacto de David fue extremadamente devastador puesto que este huracán categoría 5 entró y cruzó de sureste a noroeste. Se estiman 4,000 muertes, cientos de miles de damnificados, pérdidas materiales por $829 millones. Los vientos sostenidos en la República Dominicana fueron de 175 mph. En el territorio dominicano, la historia para muchos se dividió en lo que era antes y después del huracán David.

Trayectoria-del-huracan-David-1979

Trayectoria del huracán David-1979 (imagen de Unisys y NOAA).

lluvias-del-huracan-David-Puerto-Rico
Santo-Domingo-durante-David

Foto del malecón de Santo Domingo durante el paso de David (http://www.elnacional.com.do/nacional/2012/8/31/133100/Recuerdan-hace-33-anos-huracan-David-devasto-RD)

FREDERIC – 4 de septiembre de 1979 (Tormenta Tropical)
Apenas unos 5 días después del paso del huracán David al sur de Puerto Rico, ya la isla sentía la amenaza y azote directo de la tormenta tropical Frederic (mejor conocida en Puerto Rico como Federico). Casi siguiendo la trayectoria que su predecesor David había tenido por nuestras islas, pero como un sistema más débil, las lluvias de Frederic remataron y ocasionaron inundaciones adicionales. Su vórtice central apenas se podía definir en el radar del Servicio Nacional de Meteorología, mientras cruzaba por las laderas del sur, de sureste a suroeste. El centro de circulación entró por Yabucoa y salió su centro por Cabo Rojo. Los vientos máximos fueron de 60 mph.

Trayectoria-de-la-tormenta-tropical-Frederic-1979

Trayectoria de la tormenta tropical Frederic-1979 (imagen de Unisys y NOAA).

Distribucion-de-lluvias-de-Frederic

Distribución de lluvias de Frederic sobre el sur de Puerto Rico. En el este de la isla hubo sobre 10.

Temporada-de-Huracanes-de-1979

Temporada de Huracanes de 1979 (imagen de NOAA).

Onda Tropical (7 de octubre de 1985)

satelite-de-la-onda-tropical-1985

Imagen del satélite de la onda tropical (7 de octubre de 1985) mientras pasaba sobre Puerto Rico, la cual fuera clasificada como la Tormenta Tropical Isabel al norte de La Española (imagen de NOAA).

Las lluvias que provocó el paso de la onda tropical (Pre-Isabel), dejó acumulaciones récord en la isla en 24 horas. Estas lluvias ocasionaron serias inundaciones en la mitad sur de Puerto Rico, lo que destruyó comunidades, puentes y carreteras. En adición al devastador derrumbe del barrio Mameyes, el puente del expreso 52 que pasaba sobre el Río Coamo, abajo de la represa, colapsó. Al ocurrir en la noche, las personas que transitaban por el expreso no se percataban que la carretera había desaparecido, y unas 23 personas sucumbieron hacia el violento río, perdiendo la vida. Este fenómeno dejó sobre $125 millones en daños y 180 muertes. Este evento de lluvias produjo el derrumbe de mayor mortalidad en América del Norte hasta la fecha, el derrumbe del Barrio Mameyes.

onda-tropical-1985

Trayectoria de la eventual Tormenta Tropical Isabel mientras discurría sobre el norte de las Bahamas y brevemente sobre la costa este de Estados Unidos. (imagen de NOAA).

lluvia-para-Puerto-Rico

Totales de lluvia para Puerto Rico durante el paso de una onda tropical, que luego sería clasificada como la Tormenta Tropical Isabel (1985). (http://www.hpc.ncep.noaa.gov/tropical/rain/isabel1985filledprblk.gif)

Derrumbe de Mameyes El derrumbe de tierra en el barrio Mameyes de Ponce, Puerto Rico ocurrió el 7 de octubre de 1985. Una onda tropical estacionaria (que luego sería clasificada como la Tormenta Tropical Isabel) produjo cerca de 24″ de lluvia en 24 horas. Las lluvias de esta onda establecieron el récord de lluvias máximas en Puerto Rico en 24 horas: 23.75″ en el Bosque de Toro Negro. Gran cantidad de agua se infiltró en los estratos de rocas calizas en la zona.  En Ponce, se registró intensidad de 5.5″/2 horas. Entre las 3 y 4 de la mañana (cuando la mayoría de los residentes dormían) se deslizaron, pendiente abajo, unas 260 mil yardas cúbicas de material del cerro.  Además de las intensas lluvias, otros factores que contribuyeron a este trágico derrumbe fueron la descarga directa de pozos sépticos al terreno y una tubería de agua rota en la parte superior del derrumbe. Esta situación propició flujos de lodo, ocasionando que el monte se convirtiera en terreno pantanoso.  Unas 120 casas fueron destruidas y alrededor de 130 personas perecieron.

Derrumbe-de-Mameyes

Derrumbe de Mameyes (Imagen de R.W. Jibson. U.S. Geological Survey).

Temporada-de-Huracanes-de-1985

Temporada de Huracanes de 1985 (imagen de NOAA).

Huracán Hugo (17-18 de septiembre de 1989)

Secuencia-de-satelite-Huracan-Hugo

Secuencia de imágenes del satélite del progreso del Huracán Hugo mientras se acercaba a Puerto Rico (imagen de NOAA).

Ojo-del-huracan-Hugo

Ojo del huracán Hugo mientras pasaba por el Pasaje de Vieques, entre Ceiba/Fajardo y Culebra. En este punto, Hugo era huracán categoría 3 (imagen de NOAA).

El huracán Hugo fue el primer huracán que azota a Puerto Rico en forma directa desde 1956 (Santa Clara o Betsy). Unas semanas antes de la amenaza de Hugo, la isla había estado bajo el Aviso del Huracán Dean, y como Dean se desvió y no llegó, muchos no creyeron el pronóstico y esperaron a última hora para ir a refugios y protegerse. Hugo fue un huracán tipo Cabo Verde, quiere decir, que se desarrolló de una onda tropical que rápidamente se convirtió en ciclón tropical cerca de las islas de Cabo Verde. En su ruta hacia el oeste, fue fortaleciéndose, incluso sorprendió con su fuerza y rápido desarrollo a un avión cazahuracán de NOAAA que tuvo daños, y afortunadamente llegaron a salvo a Barbados (lee esa experiencia del cazahuracán aquí).

Trayectoria-especifica-del-huracan-Hugo

Trayectoria especifica del huracán Hugo a través de las islas de Sotavento y Puerto Rico (imagen de NOAA).

Danos-por-el-huracan-Hugo-en-Puerto-Rico

Daños por el huracán Hugo en Puerto Rico (imágenes de El Nuevo Día y de Leila Andreu)

Trayectoria-de-Hugo-1989

Trayectoria de Hugo-1989 (imagen de Unisys).

Distribucion-de-lluvias-de-Hugo

Distribución de lluvias de Hugo sobre Puerto Rico. Naguabo tuvo la acumulación mayor de lluvia: 17.60

Hugo fue un huracán devastador para el este de Puerto Rico y las Islas Vírgenes. Santa Cruz tuvo vientos de 140 mph, y debido a un lento movimiento de traslación de tan solo 5 mph, gran parte de las estructuras de la isla sufrieron daños. Al llegar el ojo del huracán a Vieques, los vientos sostenidos eran de 130 mph. Esa intensidad de vientos se mantuvo mientras el ojo recorría entre Vieques y Fajardo/Ceiba, y cuando eventualmente salió hacia el Atlántico entre Río Grande/Luquillo y Culebra. En el Servicio Nacional de Meteorología en Carolina se midieron vientos máximos de 77 mph y ráfagas de 92 mph. Los vientos en Ceiba fueron medidos de 105 mph con ráfagas de 120 mph y presión mínima de 946.1 mb. A ese punto se habían estimado vientos, según el Centro Nacional de Huracanes, de 130 mph con ráfagas de 160 mph. Los daños en Vieques, Culebra y la costa noreste de Puerto Rico eran como los de un huracán categoría 4, a pesar de que su intensidad máxima era de categoría 3. En Culebra hubo un reporte no oficial de ráfagas de viento en la bahía de 170 mph. El Yunque pudo haber interferido con los registros máximos de vientos, y hay que enfatizar que Hugo no se desvió a consecuencia del pico del bosque lluvioso. Las lluvias más fuertes fueron medidas en Gurabo en 24 horas, con 9.20″ de acumulación, pero es importante recordar que cuando hay huracanes, la lluvia no es recogida en su totalidad en los pluviómetros, porque el viento impide que caiga dentro del instrumento. Se reportó una muerte directa en Puerto Rico con el paso de Hugo, debido a que la persona decidió pasar el huracán dentro de su bote en Culebra, y lamentablemente la embarcación se hundió.

Temporada-de-Huracanes-de-1989

Temporada de Huracanes de 1989 (imagen de NOAA).

Inundaciones de Reyes (5-6 de enero de 1992)

Secuencia-de-satelite-inundacion

Secuencia de imágenes de satélite del evento de inundación entre el 5-6 de enero de 1992 (imagen de NOAA).

Las tormentas eléctricas, asociadas a un frente frío casi estacionario a través de Puerto Rico, produjeron lluvias significativas en la tarde y noche del 5 de enero de 1992, la Noche de Reyes. Se registraron periodos de lluvias extremadamente intensas, cayendo hasta casi 12″/3 horas en el municipio de Cayey, lo que desbordó con fuerza el Río La Plata. Las inundaciones resultantes produjeron la muerte de 23 personas, 20 de las cuales ocurrieron cuando las personas en sus vehículos cruzaban los ríos crecidos, a pesar de la vallas de protección que había colocado la Policía y Manejo de Emergencias. Para estas personas, de seguro, era demasiada la prisa para llegar a sus casas porque era la Noche de Reyes. Por lo tanto, no pensaron en las consecuencias de cruzar puentes por donde pasaba un río crecido o fuera del cauce, o donde habían vallas de seguridad impidiendo el paso por las inundaciones. Los estimados de daños en este evento fueron cerca de $150 millones, y gran parte de los daños fueron a puentes y carreteras. Este fue un evento de precipitación récord en la isla para las acumulaciones de 30 minutos a 6 horas. El año 1992 fue considerado un evento de El Niño fuerte, y cuando este evento ocurre, en el invierno se suscitan eventos de fuertes lluvias en el Caribe.

Distribucion-de-lluvias

Información Adicional

Huracán Hortense (10 de septiembre de 1996)

satelite-y-radar-del-huracan-Hortense-cuando

Imágenes de satélite y radar del huracán Hortense cuando cruzó Puerto Rico (imágenes de NOAA).

rayectoria-de-Hortense-1996

Trayectoria de Hortense-1996 (imagen de Unisys).

El Huracán Hortense (también conocido localmente como Hortensia) tocó tierra en la esquina suroeste de la isla el 10 de septiembre de 1996, alrededor de la 1:30 am. Las lluvias de Hortense, hacia el lado este de la circulación, fueron torrenciales, casi 24″ de lluvia entre 9-10 de septiembre. La costa sur y suroeste también sufrió el embate del viento de un huracán categoría 1. Este fue el primer huracán analizado por el recién instalado radar Doppler en Puerto Rico, y el primer huracán en azotar después de Hugo en 1989. El pronóstico de trayectoria de Hortense no contemplaba el azote directo a Puerto Rico, sino a la República Dominicana. Sin embargo, cuando comenzó la tendencia de su movimiento de traslación al noroeste con un fortalecimiento de vientos, hubo que hacer ajustes al pronóstico con cerca de12 horas de anticipación, y se emitió el Aviso de Huracán para Puerto Rico. Las inundaciones y derrumbes fueron el mayor efecto de Hortense, ocasionando la muerte de 18 personas y sobre $150 millones de dólares en daños.

Trayectoria-del-centro-u-ojo-del-huracan-hortense

Trayectoria del centro u ojo del huracán Hortense a través del suroeste de Puerto Rico (imágen de NOAA).

Crecida-de-la-corriente-del-Rio-Guamani

Durante el huracán, la crecida de la corriente del Río Guamaní en Guayama ocasionó que el agua del río entrara a esta residencia, que estaba ubicada al margen del cauce del río. El agua entró por las ventanas y puertas, ahogando a 4 miembros de una familia (imagen de Israel Matos). Este es uno de los sucesos de mayor pérdida por inundaciones en tiempo reciente.

Distribucion-de-lluvias-Huracan-Hortense

Distribución de lluvias durante el paso del Huracán Hortense (imagen de NOAA). Cayey tuvo el máximo de precipitación: 23.48”.

Temporada-de-Huracanes-de-1996

Temporada de Huracanes de 1996 (imagen de NOAA).

Información Adicional

Huracán Georges (21-22 de septiembre de 1998)

satelite-y-radar-del-huracan-Georges
satelite-y-radar-del-huracan-Georges

Imágenes de satélite y radar del huracán Georges cuando cruzó Puerto Rico (imágenes de NOAA).

Trayectoria-de-Georges-1998

Trayectoria de Georges-1998 (imagen de Unisys).

El huracán Georges fue el último huracán del siglo XX en azotar a Puerto Rico. Tuvo intensidad de categoría 3 sobre la isla, mientras su circulación atravesaba de este a oeste. El ojo del huracán entró en tierra alrededor de las 7 pm entre Yabucoa y Humacao con vientos sostenidos de 115 mph y ráfagas de 150 mph. El ojo tenía un diámetro de 20-25 millas. Tuvo un movimiento hacia el sur de la Cordillera Central, y a eso de la 1 am del 22 de septiembre, después de unas 6 horas, el ojo de Georges se ubicó entre Hormigueros y Lajas, y luego salió hacia el Canal de la Mona. Los vientos máximos medidos en Ceiba fueron 90 mph con ráfagas de 107 mph. En el Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín en Carolina fueron de 79 mph con ráfagas de 93 mph. En Rincón, hay un reporte no oficial de 100 mph con ráfagas de 130 mph. Las lluvias más fuertes ocurrieron en Villalba con acumulaciones de 24.62″/2 días, seguido por Jayuya 24.30″/2 días. El USGS (United States Geological Survey) reportó que la mayoría de los ríos de Puerto Rico alcanzaron descargas record históricas. Tres posibles tornados se reportaron con el paso de Georges a través de Puerto Rico.

Trayectoria-de-Georges-sobre-Puerto-Rico

Trayectoria de Georges sobre Puerto Rico (imagen de USGS/NOAA).

distribucion-de-lluvias-durante-Huracan-Georges
Temporada-de-Huracanes-de-1998

Temporada de Huracanes de 1998 (imagen de NOAA).

Información Adicional

Tormenta Tropical Jeanne (15-16 de septiembre de 2004)

satelite-y-radar-de-la-tormenta-tropical-Jeanne
satelite-y-radar-de-la-tormenta-tropical-Jeanne

Imágenes de satélite y radar de la tormenta tropical Jeanne cuando cruzó Puerto Rico (imágenes de NOAA).

Jeanne entró como una fuerte tormenta tropical por el sureste de Puerto Rico cerca de Maunabo alrededor del mediodía del 15 de septiembre. El anemómetro del Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín en Carolina registró vientos sostenidos de 49 mph con ráfagas de 71 mph. En Salinas, un observador indicó vientos sostenidos de 63 mph con ráfagas de 71 mph. El centro de la tormenta recorrió la zona interior y salió brevemente al Atlántico entre Arecibo y Barceloneta. Sin embargo, su centro se mantuvo corriendo hacia el oeste, paralelo y pegado a la costa norte, hasta que finalmente salió de Puerto Rico por Aguadilla hacia el Canal de la Mona, después de 8 horas sobre la isla. Sus vientos máximos sostenidos fueron cerca de 70 mph. Luego ya en el Canal de la Mona, se convirtió en huracán. El movimiento lento de Jeanne sobre Puerto Rico contribuyó a que hubiesen lluvias torrenciales, con máximos de 19.22 “en Aibonito y alrededor de 15″ sobre la Sierra de Cayey. Una observación no oficial indicó que en el Campamento García en Vieques hubo 24” de lluvia. Estas lluvias ocasionaron daños a carreteras, derrumbes y puentes colapsados. Se indicaron que hubo un total de 8 personas muertas en su mayoría por ahogamiento, y 2 de ellas por los efectos de vientos.

Trayectoria-de-Jeanne-2004

Trayectoria de Jeanne-2004 (imagen de Unisys y NOAA).

Distribucion-de-lluvias-Jeanne
Temporada-de-Huracanes-de-2004

Temporada de Huracanes de 2004 y trayectoria particular de Jeanne (imágenes de NOAA).

Pre-Kyle (20-23 de septiembre de 2008)

satelite-y-radar

Imágenes de satélite y radar del disturbio precursor al huracán Kyle mientras se desplazaba lentamente a través de Puerto Rico (imágenes de NOAA).

Kyle se desarrollo de una vigorosa onda tropical que se desplazo lentamente a través de Puerto Rico. Esa baja presión precursora de Kyle (Pre-Kyle) produjo lluvias torrenciales (hasta de 30″) sobre el municipio de Patillas. Hubo numerosas inundaciones y derrumbes en Puerto Rico, incluso ocasionando seis muertes y sobre $20 millones en daños.

Trayectoria-de-Kyle-2008

Trayectoria de Kyle-2008 (imagen de Unisys).

Distribucion-de-lluvias-Pre-Kyle
danos-ocasionado-Pre-Kyle

Varias fotos de daños ocasionado por Pre-Kyle (imágenes recibidas por redes sociales).

Temporada-de-Huracanes-de-2008

Temporada de Huracanes de 2008 (imagen de NOAA).

Información Adicional

Tormenta Subtropical Otto (3-8 de octubre de 2010)

Extensa-banda-de-lluvia-cubria-a-Puerto-Rico

Extensa banda de lluvia cubría a Puerto Rico mientras Otto se desplazaba como un ciclón tropical distante al norte de la isla (imágenes de satélite y radar de NOAA).

Trayectoria-de-Otto-2010

Trayectoria de Otto-2010 (imagen de Unisys).

Una baja presión o disturbio fortalecido pasó entre el 3-4 de octubre, dejando lluvias significativas mientras se movía de sur a norte a través del Pasaje de Vieques. Este disturbio se convirtió en la depresión subtropical 17 en la mañana del miércoles 6 de octubre, cuando estaba ubicado a unos 270 millas al norte-noroeste de San Juan. Más tarde ese mismo día, fue clasificado como la tormenta subtropical Otto, y al día siguiente hizo su transición a la Tormenta Tropical Otto. Aunque Puerto Rico se mantuvo lejos del campo de vientos de tormenta tropical, las bandas de lluvia externas formaron una gran “cola” de lluvias que estuvo casi estacionaria sobre Puerto Rico y las Islas Vírgenes. Eso dio lugar a fuertes y continuas lluvias que ocasionaron serias inundaciones.

Distribucion-de-lluvias-de-la-tormenta-Otto
Temporada-de-Huracanes-de-2010

Temporada de Huracanes de 2010 (imagen de NOAA).

Información Adicional

Huracán Irene (22 de agosto de 2011)

En su periodo de vida por el Atlántico, Irene entró 4 veces a tierra: en Puerto Rico, Carolina del Norte, New Jersey y New York. Irene es el único ciclón tropical en récord (en Puerto Rico) que entró sobre tierra como tormenta y salió hacia el mar como huracán. Los fuertes vientos y ráfagas se registraron en casi toda la isla y sobre las Islas Vírgenes. La ráfaga más alta fue 76 mph, medida por una boya cerca de Esperanza en Vieques. Los vientos estimados por el radar, entre 500-600′ sobre el nivel del mar, eran de 83 mph. Las cantidades totales de lluvia fueron de 22″/3 días, y el área este fue la más afectada, la misma área que había recibido a principios de agosto sobre 6″ con el paso cercano de la tormenta tropical Emily. El Río Grande de Manatí en Manatí tuvo el tercer nivel más alto alcanzado en su historia (durante el huracán Hortense (1996) y huracán Georges (1998) los niveles fueron más altos). La crecida en el Río Puerto Nuevo a la altura de Hato Rey, fue el cuarto nivel más alto de su récord. Hubo una muerte directa por el paso de Irene debido a ahogamiento, después de el vehículo de esta persona fuera arrastrado por la corriente del río Canóvanas, mientras intentaba cruzar la carretera PR-857 en el Barrio Canovanillas, sector Cohitre.

satelite-y-radar-del-huracan-Irene
satelite-y-radar-del-huracan-Irene

Imágenes de satélite y radar del huracán Irene, previo y después de entrar a Puerto Rico (imágenes de NOAA). Radar de Irene en movimiento aquí: http://andrew.rsmas.miami.edu/bmcnoldy/tropics/irene11/Irene_21-22Aug11_JUAlong.gif

Trayectoria-del-Huracan-Irene-2011

Trayectoria del Huracán Irene-2011 (imagen de Unisys).

lluvias-durante-el-paso-del-Huracan-Irene
Temporada-de-Huracanes-de-2011

Temporada de Huracanes de 2011 (imagen de NOAA).

Información Adicional

En general, esta es información adicional del tema de Inundaciones:

Más sobre Inundaciones

Scroll to Top