Tsunami Ready
TsunamiReady™ es un programa del Servicio Nacional de Meteorología bajo la Administración Nacional Oceanográfica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) para ayudar a organizaciones y comunidades costeras a reducir el potencial o mitigar la devastación de un tsunami.
¿Quiénes hacen que la comunidad sea TsunamiReady?
Manejo de Emergencias: se encarga de promover entre la comunidad la planificación de respuestas ante una emergencia por tsunami.
La comunidad: participa al estar informada, educada y lista para actuar ante un evento de esta naturaleza.
Los científicos: asesoran a las otras partes involucradas en el proceso.

¿Cuáles son los requisitos para que una comunidad sea reconocida como TsunamiReady?
El Servicio Nacional de Meteorologia ha establecido los siguientes requisitos:
Designar un punto focal de aviso de tsunami, abierto las 24 horas. Ejemplos de puntos focales de aviso son: policía municipal, oficina municipal de manejo de emergencias o estación de bomberos. A su vez, el punto focal debe tener:
- Sistemas para recibir mensajes oficiales de tsunami –emitidos por las fuentes de información– como: EMWIN (Emergency Managers Weather Information Network), TV, radio (NOAA, comercial), fax, teléfono, Internet, radio frecuencia, etc.
- Métodos efectivos para diseminar la información a la comunidad como: radio (comercial, aficionados, NOAA), sirena (fijas, móviles o ambas).
Tener un mapa de desalojo por tsunami donde se establezcan: las zonas seguras, las rutas de desalojo y los lugares de asamblea.
Instalar rótulos informativos en lugares claves del área.
Realizar simulacros, ejercicios de mesa, charlas educativas y proveer material educativo escrito a la comunidad.
¿Qué beneficios tiene una comunidad al ser TsunamiReady?
- La comunidad está mejor preparada para salvar vidas ante una emergencia por tsunami.
- Las comunidades vulnerables y agencias involucradas en el manejo de la emergencia participan regularmente en foros educativos.
- La relación entre científicos, personal de manejo de emergencias y la comunidad se fortalece.
- La infraestructura municipal se fortalece y se mantiene mejor para responder ante emergencias de amenazas naturales como: terremotos, tsunamis, tormentas, huracanes, etc.
- La autogestión administrativa se promueve.
- El NWS reconoce el trabajo realizado por la comunidad y le brinda un reconocimiento TsunamiReady por tres años. La Red Sísmica de Puerto Rico (RSPR) otorga al municipio un letrero que menciona el logro.
- La comunidad se incluye en la lista de comunidades TsunamiReady publicada en la página de Internet de la RSPR y del NWS, mejorando su imagen a nivel nacional.
Las comunidades interesadas en formar parte del programa TsunamiReady pueden comunicarse con la Red Sísmica de Puerto Rico a los teléfonos 787-833-8433 o 787-265-5452. www.tsunamiready.noaa.gov/ts-com/pr-ts.htm
Hay 35 de los 44 municipios costeros que son Tsunami-Ready. Pueblos que son TSUNAMI-READY en Puerto Rico:
Aguada Aguadilla Añasco Arroyo Barceloneta Cabo Rojo Camuy Carolina Ceiba Culebra Fajardo Guánica |
Guayama Guayanilla Humacao Isabela Juana Díaz Lajas Luquillo Manatí Maunabo Mayagüez Naguabo Patillas |
Peñuelas Ponce Quebradillas Rincón Salinas Santa Isabel Toa Baja Vega Alta Vieques Yabucoa Yauco |