fbpx

 

¡BIENVENIDOS!


“Inspirando” es nuestra publicación digital mensual de noticias del EcoExploratorio: Museo de Ciencias de Puerto Rico. Reseñamos el alcance de nuestros programas educativos emblemáticos, la conexión científica con las comunidades y el impacto del Museo en promover la educación científica y la resiliencia comunitaria para el beneficio de miles de niños, jóvenes y familias puertorriqueñas.


ENERO: NUESTRAS HISTORIAS DE ÉXITO 

CONFERENCIAS EDUCATIVAS 

Mentes In

El jueves, 30 de enero se brindó la charla para las Conferencias para la Creatividad e Innovación en el Ámbito Educativo y Profesional. El evento «Mentes IN» fue organizado por INprende con el propósito de activar la creatividad y fomentar una mentalidad de innovación. Los recursos que participaron fueron: Duncan Wardle, exvicepresidente de Creatividad e Innovación de Disney World, Víctor Lleras y John Michael Colón. Durante la jornada, las educadoras Gitza Más, Atenas Leandry, Laureliz Antuna y Liz Rivera, junto a la Gerente de Eventos Comunitarios y Educación del EcoExploratorio, Merry Manso, participaron en diversas sesiones con expertos en creatividad e innovación.

 


TALLERES EDUCATIVOS 

Cambio Climático: Acción al Calor

Con el tema “Cambio Climático: Acción al Calor”, el pasado 25 de enero se presentó un taller educativo, en las instalaciones del EcoExploratorio, a maestros y educadores que imparten los grados de 6to a 12mo. Los maestros tuvieron la oportunidad de conocer más sobre el cambio climático y sus efectos en el medio ambiente, especialmente en las temperaturas. El enfoque principal fue explorar alternativas para reducir los efectos del cambio climático y combatir las altas temperaturas en Puerto Rico. El evento estuvo dirigido a educadores, a quienes se les ofrecieron herramientas y recursos educativos para que puedan realizar actividades con sus estudiantes y compartir lo aprendido con ellos, así como con sus familias. Laureliz Antuna, Intérprete Ambiental y Educadora del EcoExploratorio presentó el tema a los participantes.  

       


EVENTOS ESPECIALES 

Kennedy Space Center Visitor Complex en Cabo Cañaveral, Florida USA

Equipo del EcoExploratorio visitó el viernes, 10 de enero el Kennedy Space Center Visitor Complex en Cabo Cañaveral, Florida USA para recibir adiestramiento por parte del NASA STEM Education Team. En el adiestramiento participaron Merry A. Manso, Gitza Más, Valeria Santiago, Daneisha Morales, Bryan Serrano, y las Embajadoras Científicas: Rubimar Lebrón (2022), Ackerly Cedeño (2023) y Jomaris A. Ramos López (2025). 

       


ACUERDOS COLABORATIVOS 

Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe

El pasado 17 de enero, el EcoExploratorio: Museo de Ciencias de Puerto Rico y el Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe (CEAPRC) establecieron una alianza educativa con el objetivo de promover herramientas educacionales que incluyan el desarrollo de investigaciones, cursos y/o eventos didácticos en los campos científico y cultural, los cuales beneficiarán a miles de niños, jóvenes y familias puertorriqueñas. El acuerdo entre ambas entidades integrará esfuerzos colaborativos para el intercambio de experiencias, técnicas, metodologías y contenidos para enriquecer la oferta de educación informal del EcoExploratorio en el campo científico y cultural, y beneficiar a nivel educativo a miles de niños y jóvenes interesados en las disciplinas STEM. La Dra. Hiromi Shiba, rectora en propiedad del Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe, y Jenny M. Guevara, directora ejecutiva del EcoExploratorio, firmaron el acuerdo entre ambas entidades.


ECOEXPLORATORIO A TU ALCANCE – NOTICENTRO AL AMANECER 

El jueves, 16 de enero en nuestro segmento «EcoExploratorio a tu Alcance» en NotiCentro al Amanecer, presentamos el tema «Crea tu propio autómata». En esta intervención, se enseñó a construir un autómata simple que simulaba un barco en movimiento, utilizando materiales básicos. Se combinaron creatividad, ingeniería y arte para transformar ideas en mecanismos sencillos. El recurso que participó en la intervención fue Atenas Leandry, educadora del EcoExploratorio.

El pasado jueves, 30 de enero se presentó el tema «Conservación de Barreras Naturales: Dunas», donde se explicó el proceso de restauración y preservación de dunas en las costas y se presentó una técnica utilizada por científicos en Puerto Rico. Liz Rivera, educadora del EcoExploratorio, participó en la intervención de la sección educativa.


WEDNESDAY WEBINAR SERIES

Como parte de nuestra serie de talleres educativos, el pasado miércoles, 29 de enero se presentó el tema “Periodismo Científico”, Héctor Roldán, Weather Anchor de Telemundo, brindó la charla a la audiencia virtual conectada a través de nuestras redes sociales del EcoExploratorio.


FEBRERO: NUESTRAS HISTORIAS DE ÉXITO 

CONFERENCIAS EDUCATIVAS 

Congreso Educativo de la Asociación de Educación Privada de Puerto Rico

El jueves, 6 de febrero nuestra fundadora Ada Monzón y nuestra directora ejecutiva, Jenny Guevara, participaron en el Congreso Educativo de la Asociación de Educación Privada de Puerto Rico, donde presentaron a la comunidad magisterial diversas herramientas educativas relacionadas con las disciplinas de STEM que ofrece el EcoExploratorio, incluyendo sus programas y talleres educativos. La participación en el congreso permitió compartir recursos y establecer conexiones con educadores interesados en fortalecer la enseñanza de ciencias y tecnología en sus instituciones. El evento se realizó en el Centro de Convenciones de Puerto Rico.


TALLERES EDUCATIVOS 

Puerto Rico STEM Series 

Como parte del Puerto Rico STEM Series, que se lleva a cabo en alianza con Corteva Agriscience, se realizan los Encuentros STEM dirigidos a jóvenes de 6to a 8vo grado y enfocados en agricultura y nutrición, robótica e innovación, tecnología e inteligencia artificial. Durante cinco semanas, 40 jóvenes participaron en talleres presenciales y virtuales de hasta dos horas, con actividades grupales, experimentos STEM, una visita a Corteva y charlas de expertos. El programa educativo se lleva a cabo durante el periodo del 1 de febrero al 1 de marzo, en modalidad híbrida. Laureliz Antuna dirigió el esfuerzo educativo.

       


EVENTOS ESPECIALES 

Presentación de la Exhibición Móvil Planeta Digital

El viernes, 14 de febrero el EcoExploratorio participó en la actividad organizada por el ORE de San Juan, donde presentó su Exhibición Móvil Planeta Digital bajo la temática del Cambio Climático: Acción al Calor. Durante el evento, los estudiantes de escuelas seleccionadas por el ORE de San Juan tuvieron la oportunidad de aprender sobre los impactos del cambio climático, especialmente en relación al aumento de las temperaturas. El evento se realizó gracias a la Comisión Especial Conjunta de Fondos Legislativos. 

           


ACUERDOS COLABORATIVOS

BioMedical Innovation Center (BMIC) del Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico

El EcoExploratorio: Museo de Ciencias de Puerto Rico y el BioMedical Innovation Center (BMIC) del Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico, establecieron una alianza para fortalecer aún más la oferta educativa de ambas entidades y promover la innovación e investigación en el campo científico y el uso de tecnologías avanzadas para el beneficio de miles de niños y jóvenes estudiantes interesados en las disciplinas STEM (ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas).  Además, de inspirar a una nueva generación de estudiantes a desarrollar la creatividad exponiéndolos a tecnologías avanzadas, tales como: la impresión 3D, el análisis de imágenes hiperespectrales, la tecnología intrínseca y la bioelectrónica, con el fin de estimular el interés a una carrera científica. El acuerdo se firmó el pasado 28 de febrero y estuvieron presentes la Dra. Emma Fernández-Repollet, Profesora de Farmacología, y Jenny Guevara, Directora Ejecutiva del EcoExploratorio.


FERIAS ESCOLARES ERI 

En el mes de febrero se realizaron los siguientes talleres educativos: 

El 13 de febrero se realizó la charla en la Escuela Dr. José Antonio Dávila, Municipio de Bayamón, donde ERI acompañó a la Región de ORE en Bayamón para la celebración de «Las Mujeres y Niñas Puertorriqueñas Transformando el Futuro STEM». Durante este evento, el equipo de ERI tuvo la oportunidad de interactuar con los estudiantes, brindándoles información sobre resiliencia y carreras en STEM.

El pasado 21 de febrero se participó en el 2do Congreso de Educación Ambiental, Cambio Climático, UPR Río Piedras, donde compartimos con maestros y educadores información sobre nuestros cursos en línea gratuitos, y cómo pueden integrarlos en sus currículos de clase.

      


ECOEXPLORATORIO A TU ALCANCE – NOTICENTRO AL AMANECER 

El jueves, 13 de febrero se presentó el tema “Los tiburones y sus dientes”, donde se brindó información sobre los tiburones que visitan nuestras costas y datos curiosos de este animal. El tema fue presentado por Gitza Más Figueroa, Educadora del EcoExploratorio

El pasado jueves, 27 de febrero se presentó el tema “Explorando el brillo de la Bioluminiscencia” donde se utilizó solución de hipoclorito de sodio, hidróxido de sodio y luminol para mostrar el fenómeno de la quimioluminiscencia. Laureliz Antuna Castillo, Educadora del EcoExploratorio presentó el tema en la sección educativa. Para ver el corto del vídeo de la intervención educativa, accede a: 

https://www.instagram.com/reel/DGlGp7lR1HX/?igsh=emFoZjJlNng1azN6


WEDNESDAY WEBINAR SERIES

Como parte de nuestra serie de talleres educativos, el pasado miércoles, 26 de febrero, se presentó el tema, Agricultura Y Cocina, Marisol Villalobos Rivera, MS, Microbióloga Industrial, Bioquímica de Plantas, Agroempresarial brindó el tema a la audiencia virtual conectada a través de nuestras redes sociales del EcoExploratorio. 


MARZO: NUESTRAS HISTORIAS DE ÉXITO

TALLERES EDUCATIVOS 

NOAA Ocean Exploration

El pasado viernes, 7 de marzo se brindó el taller educativo de desarrollo profesional a maestros y educadores de escuelas públicas, privadas y homeschoolers con el tema Explorando el Océano Profundo con NOAAy el sábado, 8 de marzo se presentó el tema “Vida más allá de la luz: Comunidades quimiosintéticas del océano profundo”. Un total de 75 educadores participaron en la serie de talleres para educadores de NOAA Ocean Exploration, realizados en las instalaciones del Ecoexploratorio.

Durante estas sesiones, los participantes aprendieron sobre los fascinantes ecosistemas del océano profundo, que prosperan sin luz solar, las complejas redes alimentarias energéticas y la biodiversidad que depende de la quimiosíntesis. También conocieron el uso del sonar multihaz, la exploración con ROV (vehículos operados remotamente) y la telepresencia, herramientas esenciales para estudiar el fondo marino. Además, los educadores descubrieron cómo integrar estos conceptos en sus aulas mediante ejercicios prácticos, diseñados para fortalecer el pensamiento crítico, el trabajo en equipo y la coordinación motora de sus estudiantes. 

En ambos talleres participaron: Suraida Nañez-James y Michael Gutiérrez Santiago, Education Specialist de NOAA Ocean Exploration. 

       

Chicas por el Cambio 4.0 

Chicas entre las edades de 14 a 18 años participaron de los Encuentros STEM enfocados en el cambio climático como parte del programa Chicas por el Cambio 4.0 que se realizó del 6 al 22 de marzo en la exhibición del EcoExploratorio. El programa ofreció talleres presenciales y virtuales dirigidos a chicas, donde exploraron el cambio climático, la erosión costera y la resiliencia ambiental. A través de actividades grupales dinámicas y experimentos STEM, las participantes comprendieron los efectos del cambio climático en su entorno. Nuestra educadora Gitza Más Figueroa dirigió el programa de talleres. 

      


EVENTOS ESPECIALES 

2da Cumbre sobre Calor Extremo en Puerto Rico y las Islas Vírgenes de EE.UU. 

La Cumbre, organizada por Caribbean Climate Adaptation Network, CARIB-CARES, PRCCC y CDC CAP BRACE, se celebró el pasado 10 y 11 de marzo en el UPR Medical Sciences Campus Jaime Benítez Rexach Amphitheater y abordó el impacto del estrés térmico en Puerto Rico y las Islas Vírgenes de EE. UU. en 2025. Se discutieron los riesgos crecientes en entornos de aprendizaje, adultos mayores y ecosistemas sensibles. El evento fue transmitido a traves de las redes sociales del EcoExploratorio y contó con la participación de Merry Manso Dávila, Gerente de Eventos Comunitarios y Educación del EcoExploratorio, en la sesión 5 sobre el impacto del calor extremo en la enseñanza. Puede acceder a la transmisión en vivo en los siguientes enlaces: www.facebook.com/share/v/1ASCGn6AEQ/ y www.facebook.com/share/v/16QS7mBEfH/ 


ACUERDOS COLABORATIVOS

Ediciones Santillana, Inc.

Con el objetivo de promover contenidos educativos y proyectos científicos en los niños y jóvenes estudiantes, maestros y educadores, el EcoExploratorio, Inc. y Ediciones Santillana, Inc. establecen acuerdo colaborativo que amplifica el alcance educativo enfocado en las disciplinas STEM en la Isla. La alianza permitirá que ambas entidades puedan desarrollar un ciclo completo de proyectos de investigación, eventos, materiales didácticos innovadores y recursos tecnológicos que promuevan la literacia en las disciplinas STEM y otros temas relacionados al campo de las ciencias. La alianza educativa estará vigente para el periodo 2022 al 2023. En la firma del acuerdo colaborativo estuvieron Víctor Pérez Chavarri, Director General de Santillana PR, Yamilet Soto, Directora de Contenido de Santillana P.R., Jenny M. Guevara, Directora Ejecutiva del EcoExploratorio, Merry Manso, Gerente de Educación y Eventos Comunitarios del EcoExploratorio. 

       


FERIAS ESCOLARES ERI 

 

El pasado 20 de marzo, ERI acompañó a la Escuela Mercedes García Colorado en Cataño en la realización de su simulacro de desalojo como parte del ejercicio Caribe WAVE. Durante la actividad, se colaboró con el comité de emergencia escolar para evaluar y fortalecer su plan de acción. Participaron del simulacro de Tsunami 165 (132 estudiantes + 33 empleados de la escuela).

 


ECOEXPLORATORIO A TU ALCANCE

El jueves, 13 de marzo se presentó el tema, ¡Haz tu propio papel con sargazo!, donde se demostró cómo aprovechar el sargazo, un recurso natural marino, para crear papel reciclable de manera sencilla y creativa. Nuestra educadora, Daneisha Morales Rodríguez, presentó el tema a la teleaudiencia. 

El pasado jueves, 27 de marzo se presentó el tema “Propulsión Espacial en Casa” donde nuestra educadora, Atenas Leandry, demostró cómo construir un sistema de lanzamiento para un cohete casero mientras descubres los principios básicos de la propulsión. A través de un experimento divertido y sencillo, se exploró cómo se genera el impulso necesario para que un cohete despegue.


WEDNESDAY WEBINAR SERIES

Como parte de nuestra serie de talleres educativos, el pasado miércoles, 26 de marzo, se presentó el tema, Incendios Forestales, Ángel Crespo, Presidente y Consultor de Crespo Advisors Emergency Management Safety and Security Service brindó el tema a la audiencia virtual conectada a través de nuestras redes sociales del EcoExploratorio. 


ABRIL: PRÓXIMAS HISTORIAS DE ÉXITO

EVENTOS ESPECIALES 

EXPO Planeta Digital 2025: Living On and Beyond Earth – Save the Date

El lunes, 21 al domingo, 27 de abril, en el Atrio Central de Plaza Las Américas, estaremos celebrando nuestra EXPO Planeta Digital 2025, donde exploraremos el fascinante tema “Living On and Beyond Earth” cómo la ciencia, la tecnología y la innovación nos ayuda a imaginar nuestro futuro en la Tierra y más allá. Junto a NASA PR Space Grant Consortium, Noticentro por WAPA, NASA-National Aeronautics and Space Administration y los colaboradores del museo llevaremos la más larga, completa y mejor oferta educativa en ciencias de Puerto Rico.

El registro para grupos con recorridos guiados será de lunes a viernes de 9:00 a.m. a 1:00 p.m.: https://www.eventbrite.com/e/1203783371469?aff=oddtdtcreator 


ANUNCIOS DEL ECOEXPLORATORIO

 

CERTIFICACIONES ERI – LIBRE DE COSTO 

Nuestras certificaciones en línea, totalmente gratuitas y accesibles, te brindarán las herramientas para proteger a los tuyos y fortalecer nuestra comunidad. Son fáciles de completar a tu propio ritmo, desde cualquier computadora. Desde el EcoExploratorio Instituto de Resiliencia del Museo de Ciencias de Puerto Rico, queremos invitarte a ser parte de un movimiento transformador que fortalecerá a nuestra comunidad para enfrentar desafíos como huracanes, terremotos e inundaciones. Estas certificaciones están disponibles para estudiantes de nivel de octavo grado en adelante y la comunidad en general. ERI brinda las siguientes certificaciones libre de costo. 

Resiliencia: ¿Para qué y para quién?  «Fortalece tu resiliencia ante huracanes, fuegos y el cambio climático.»  

Enlace: https://ecoexploratorio-8503.reach360.com/share/learning-path/4824cbf7-864a-4c3f-9151-c95182f85aad?mc_cid=8d6af15331&mc_eid=269048719d 

 

Prevención y combate de incendios durante desastres “¡Aprende a enfrentar incendios con seguridad y rapidez!» 
Enlace: https://ecoexploratorio-8503.reach360.com/share/learning-path/438f9785-9946-4544-99c6-660847084376?mc_cid=5fb644333c&mc_eid=UNIQID 

Estas certificaciones también pueden integrarse en tus clases, permitiendo que tus estudiantes obtengan horas de contacto verde mientras fomentas la conciencia ambiental. Matricúlate ahora y sé parte del cambio. Escríbenos a certificaciones@ecoexploratorio.org

Ecoexploratorio: Museo de Ciencias de Puerto Rico

#ciencia divertida a tu alcance para inspirar vidas. 

Scroll to Top