¡BIENVENIDOS!
“Inspirando” es nuestra publicación digital mensual de noticias del EcoExploratorio: Museo de Ciencias de Puerto Rico. Reseñamos el alcance de nuestros programas educativos emblemáticos, la conexión científica con las comunidades y el impacto del Museo en promover la educación científica y la resiliencia comunitaria para el beneficio de miles de niños, jóvenes y familias puertorriqueñas.
ABRIL: NUESTRAS HISTORIAS DE ÉXITO
EVENTOS ESPECIALES
EXPO Planeta Digital 2025: “Living On and Beyond Earth”
Durante la semana del 21 al 25 de abril en el Atrio Central de Plaza Las Américas, y en el Mes del Planeta Tierra, el EcoExploratorio presentó por 9no año consecutivo la EXPO Planeta Digital, una feria educativa enfocada en las disciplinas STEM y ciencias aeroespaciales. Este año, el evento formó parte del proyecto «Living On and Beyond Earth» (LOBE) del Innovative Space Learning Activities Center ISLA Center.
Durante la EXPO se brindaron experiencias educativas dirigidas a grupos escolares y comunitarios, con un enfoque especial en la robótica y tecnología, la Tierra, la Luna y Marte, resiliencia espacial, y la presentación del nuevo documental del EcoExploratorio «Living On and Beyond Earth». La EXPO brindó un espacio interactivo y enriquecedor para explorar las ciencias terrestres y espaciales en un formato accesible y dinámico.
|
Festival de Química – ACS
El EcoExploratorio participó del Festival de la Química organizado por la American Chemical Society (ACS) el pasado domingo, 13 de abril en el Paseo de la Princesa en el Viejo San Juan. Este año, el tema fue “Glaciers: Hot Topic, Cool Chemistry!”, y el equipo del EcoExploratorio presentó estaciones interactivas con experiencias científicas para toda la familia.
Los visitantes participaron de actividades como “Crea tu iglú”, “Nieve en el Caribe” y “Volcán de hielo”. Estas actividadespermitieron a los asistentes explorar conceptos de química a través de divertidas demostraciones inspiradas en el mundo polar. Junto al EcoExploratorio participaron varias entidades como los Capítulos Estudiantiles de la ACS de la Universidad Interamericana, la Universidad Ana G. Méndez y la Universidad de Puerto Rico, Chem Clubs y el C3Tec.
MAYO: NUESTRAS HISTORIAS DE ÉXITO
ECOEXPLORATORIO: INSTITUTO DE RESILIENCIA
Taller Educativo
El pasado 29 de mayo se llevó a cabo un taller educativo titulado «Peligros Naturales: Planificación, Preparación y Mitigación», enfocado en los riesgos naturales y en las medidas de preparación y mitigación ante emergencias, dirigido especialmente a adultos mayores.
El evento se realizó en las instalaciones del Members Club en Ponce, ubicadas en la Clínica Todo Salud Ponce (MMM), y contó con la participación de los adultos mayores miembros del MMM Club. El taller fue diseñado específicamente para esta población, integrando dinámicas educativas y actividades recreativas adaptadas a sus necesidades.
ECOEXPLORATORIO A TU ALCANCE – NOTICENTRO AL AMANECER
El pasado 22 de mayo, nuestra educadora Daneisha Morales Rodríguez presentó el tema «¡Hotel para Abejas Solitarias!» en el segmento de NotiCentro al Amanecer. Durante la intervención, se demostró cómo construir un refugio para abejas solitarias utilizando materiales reciclados.
La actividad destacó la importancia de estas abejas como polinizadoras clave y se promovió su conservación a través de acciones sencillas y sostenibles que pueden realizarse desde el hogar.
JUNIO: NUESTRAS HISTORIAS DE ÉXITO
ECOEX WEBINAR SERIES
Semana de los Arrecifes de Coral
Como parte de la Semana de los Arrecifes de Coral, organizada por el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), El EcoExploratorio participó con una serie de conferencias virtuales enfocadas en los temas de conservación marina, biodiversidad, barreras naturales y resiliencia costera. Estas presentaciones fueron ofrecidas por nuestras educadoras y especialistas en ciencia, ambiente y conservación marina.
Las conferencias se llevaron a cabo del 4 al 6 de junio y abordaron los siguientes temas:
- Biodiversidad en los Arrecifes de Coral – Presentada el 4 de junio por Atenas Leandry, bióloga e intérprete ambiental del EcoExploratorio. Se discutió la importancia ecológica del ecosistema coralino y su papel fundamental en la biodiversidad marina.
- Barreras Naturales – Ofrecida el 5 de junio por Gitza Más, educadora química y NASA Solar System Ambassador del EcoExploratorio. La charla exploró cómo las formaciones naturales, como los arrecifes de coral, actúan como barreras protectoras frente a fenómenos atmosféricos extremos.
- Resiliencia Costera y Vida Marina – Celebrada el 6 de junio y presentada por Sonimar Medina, bióloga, especialista en mitigación y resiliencia, y educadora del EcoExploratorio. Se analizó el rol de los arrecifes como estructuras clave para mitigar la erosión costera y proteger a las comunidades vulnerables ante eventos climáticos.
Simposio: Semana de los Arrecifes de Coral – Cierre de la Semana
Bajo el tema «Tejiendo Vida: Corales, Biodiversidad y Conservación», el pasado 7 de junio se celebró el Simposio de los Arrecifes de Coral en las instalaciones del Centro Criollo de Ciencia y Tecnología del Caribe (C3Tec).
Durante este evento educativo, el equipo del EcoExploratorio participó con mesas interactivas enfocadas en los arrecifes de coral, la vida marina y la labor educativa del museo. Se compartió material informativo y se fomentó la conservación del ambiente marino mediante actividades educativas diseñadas para público general, destacando la importancia de estos ecosistemas para la biodiversidad y la resiliencia costera.
|
ECOEXPLORATORIO A TU ALCANCE – NOTICENTRO AL AMANECER
El pasado 5 de junio, nuestra educadora Annais Talbott presentó el tema «¡Cómo preparar una mochila de emergencia para tus mascotas!» en el segmento de NotiCentro al Amanecer. Durante su intervención, compartió recomendaciones clave para preparar una mochila de emergencia adecuada para mascotas, y demostró cómo crear un juguete para gatos utilizando materiales reciclados, promoviendo el cuidado y bienestar animal de forma práctica y sostenible.
Asimismo, en nuestra intervención del 19 de junio, la educadora Atenas Leandry presentó el tema «Electricidad Estática», donde realizó una demostración sobre cómo funciona este fenómeno a través de experimentos sencillos y visuales. Utilizando un globo y materiales cotidianos, se explicó cómo las cargas eléctricas pueden atraer y mover objetos livianos, fomentando el aprendizaje de conceptos científicos de forma accesible y divertida.
EVENTOS ESPECIALES
Embajadoras Ambientales 4.0
Del 2 al 7 de junio se celebraron los Encuentros STEM del Proyecto Embajadoras Ambientales 4.0, una iniciativa enfocada en la tecnología, la codificación y el cuidado del medio ambiente, dirigida a chicas entre las edades de 14 a 16 años. Estos talleres presenciales se llevaron a cabo en diversas localidades, incluyendo Camera Mundi en Caguas, Forward Learning en Guaynabo, Maxar Puerto Rico, y Liberty Plaza en San Patricio Plaza.
Durante los encuentros, las participantes exploraron temas como:
- El rol de la tecnología en la sostenibilidad ambiental
- Oportunidades profesionales en el sector tecnológico
- Introducción a la programación e inteligencia artificial
- El papel de las mujeres en la tecnología
Los talleres fueron facilitados por educadores del EcoExploratorio, quienes contaron con el valioso apoyo y colaboración de destacadas profesionales del sector tecnológico:
- Lorna Salamán, Tech Expert – Camera Mundi
- Karlyann Fontánez, Talent Acquisition Specialist – Maxar Puerto Rico
- Denise Vissepó, Web/SharePoint Developer III
- Melissa Colón, Microsoft 365 Manager
- Leticia N. Ruíz, Data Scientist
- Ana Lucía Pérez, ex-Embajadora Científica
- Jomaris Ramos, Embajadora Científica 2025
Estos encuentros ofrecieron a las jóvenes una experiencia enriquecedora que combina la educación STEM con el empoderamiento femenino y el compromiso con el medio ambiente.
EcoExploratorio: STEM Summer Experience
Durante la semana del 23 al 27 de junio, se llevó a cabo el STEM Summer Experience en las facilidades de Santillana en Guaynabo, donde niños entre las edades de 9 a 14 años disfrutaron de una semana llena de aprendizaje, exploración y diversión.
A través de talleres interactivos dirigidos por los educadores del EcoExploratorio, los participantes exploraron de forma dinámica y participativa temas relacionados con la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM). Las actividades incluyeron experiencias en ciencias agrícolas, geología, física, matemáticas e ingeniería, adaptadas para fomentar el pensamiento crítico y la creatividad.
Además de adquirir nuevos conocimientos, los niños tuvieron la oportunidad de socializar con otros compañeros, desarrollar habilidades prácticas y fortalecer su curiosidad científica en un ambiente seguro, inclusivo y estimulante.
Internado de Verano OCEANOS
El pasado 27 de junio, en el Centro para Puerto Rico, Fundación Sila M. Calderón, se llevó a cabo un ciclo de actividades como parte del Internado de Verano del proyecto OCEANOS, con la participación de aproximadamente 30 personas, incluyendo 12 estudiantes de escuela superior (de 11mo y 12mo grado), 12 estudiantes universitarios y 6 maestros.
El internado estuvo enfocado en la exploración de ecosistemas marinos y las tecnologías aplicadas, con énfasis en robótica submarina y herramientas científicas de la NASA. La experiencia incluyó talleres prácticos sobre robótica, sensores y tecnologías de percepción remota, ofrecidos en colaboración con científicos y educadores expertos.
Durante las actividades, los participantes realizaron estudios sobre ecosistemas marinos, aprendieron a utilizar herramientas científicas avanzadas desarrolladas por la NASA y participaron en dinámicas colaborativas, promoviendo el trabajo en equipo, la investigación científica y la conciencia sobre la conservación de los océanos.
Entre los recursos que formaron parte del internado se destacó la participación de:
-
-
-
- Personal del EcoExploratorio
-
-
- Profesores e investigadores de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez
- Personal docente de la Universidad Interamericana, Recinto Metro
- Expertos de la University of Miami
- Miembros de la Sociedad Ambiente Marino
- Educadores del Taller Ecológico de Puerto Rico
- Representantes de CARICOOS.org
- Consultores de Environmental Mapping Consultants
Esta experiencia integró educación, ciencia y tecnología para inspirar a la próxima generación de líderes en la exploración y conservación marina.
ANUNCIOS DEL ECOEXPLORATORIO
EVENTOS EN JULIO
EcoExploratorio: Makers Summer Experience
El EcoExploratorio invita a niños y jóvenes de 9 a 14 años a participar en el evento educativo Makers Summer Experience, una experiencia de verano llena de descubrimientos, creatividad y diversión educativa.
El evento se llevará a cabo en las instalaciones de Santillana en Guaynabo, donde los participantes vivirán una aventura única en la que la innovación, las matemáticas, la ingeniería y la tecnología se unen para desarrollar grandes ideas junto al equipo de educadores del EcoExploratorio.
¡No pierdas la oportunidad de que tu niño forme parte de esta experiencia enriquecedora!
Para más información y registro, inscribe a tu niño aquí:
https://forms.gle/8Yihotf45tPdDgLR9
CERTIFICACIONES GRATUITAS – INSTITUTO DE RESILIENCIA
El Instituto de Resiliencia del EcoExploratorio ofrece cursos y certificaciones gratuitas en diversos temas, entre los cuales destacan:
- Landslide Ready / Deslizamientos de tierra en Puerto Rico
- Construyendo resiliencia emocional en situaciones de crisis
- Terremotos y procesos geológicos
Estos cursos están disponibles para la comunidad en general y para estudiantes desde octavo grado en adelante.
Desde el Instituto de Resiliencia del EcoExploratorio, parte del Museo de Ciencias de Puerto Rico, te invitamos a ser parte de un movimiento transformador que fortalecerá a nuestra comunidad para enfrentar desafíos como huracanes, terremotos e inundaciones.
Nuestras certificaciones en línea son totalmente gratuitas, accesibles y fáciles de completar a tu propio ritmo, desde cualquier computadora. Te brindarán las herramientas necesarias para proteger a tus seres queridos y fortalecer la resiliencia de nuestra comunidad.
¡Únete y prepárate para hacer la diferencia!
Accede a: https://ecoexploratorio.org/eri/cursos/
|
EcoExploratorio: Museo de Ciencias de Puerto Rico
ciencia divertida a tu alcance para inspirar vidas.
###