Profundidad del Mar

Si el Planeta Tierra se secara de toda el agua de los mares y océanos, expondría la corteza oceánica o piso del océano. Grandes extensiones de montañas y valles también aparecerían como parte de lo que compone la superficie terrestre. El U.S. Geological Survey (USGS) hizo una sencilla ilustración que muestra que si todo el agua de la Tierra se pudiese representar en una esfera, el volumen de agua del planeta sería muy pequeño comparado con el volumen de la Tierra.
La profundidad media del océano es de 14,000 pies (2.65 millas). La parte más profunda del océano se llama el Challenger Deep y se encuentra bajo el Océano Pacífico occidental en el extremo sur de la Fosa de las Marianas, que recorre varios cientos de kilómetros al suroeste de la isla de Guam, territorio de Estados Unidos. El Challenger Deep es de aproximadamente 10,994 m (36,070 pies) de profundidad. Se le otorga ese nombre porque el HMS Challenger, fue la primera embarcación de donde se hizo el primer sondeo de las profundidades de esta fosa en 1875. Esta profundidad supera a la montaña más alta del mundo, el Monte Everest (8,846 m= 29,022 pies). Si el Monte Everest se colocara en la Fosa de las Marianas, el océano la cubriría, más sobraría alrededor de 1.5 km (alrededor de 1 milla de profundidad). En la parte más profunda, la presión alcanza más de 15,000 libras por pulgada cuadrada. En comparación, los niveles de presión diaria a nivel del mar son alrededor de 15 libras por pulgada cuadrada.

El punto más profundo en el Océano Atlántico se encuentra en la Fosa o Trinchera al norte de Puerto Rico. La profundidad de la fosa es 8,380 m (27,493 pies) con un largo de 1,750 km (1,090 mi) y 100 km (60 mi) de ancho. El punto más profundo es el Milwaukee Deep localizado al noroeste de Puerto Rico.


En el planeta Tierra, sobresale una característica geológica debajo de las profundidades del océano. Es una cadena de montañas extensa (65,000 km – 40,000 mi de extensión) conocida como la Dorsal del Medio-Atlántico (“Mid-Atlantic Ridge”), y la más larga del mundo. Esta se extiende desde el Océano Ártico hasta el sur del Océano Atlántico. Esta dorsal es cuatro (4) veces más larga que los Andes, las montañas Rocosas y el Himalaya combinados. Se extiende desde la latitud 87°N -unos 333 km al sur del Polo Norte- hasta la latitud 54°S. Tiene unos 3 km (9,800 pies) de altura sobre el piso del océano y es unos 1,000-1,500 km (3,300-5,000 pies) de ancho, con numerosas fallas y desviaciones. Es un lugar de gran actividad sísmica donde se separan varias placas tectónicas, y mientras esto ocurre, la dorsal crece a razón de 2.5 cm anualmente.
1. Océano Pacífico 10,924 m (35,837 pies) |
2. Océano Atlántico 9,219 m (30,246 pies) |
3. Océano Índico 7,455 m (24,460 pies) |
4. Océano del Sur 7,236 m (23,737 pies) |
5. Mar Caribe 6,946 m (22,788 pies) |
6. Océano Ártico 5,625 m (18,456 pies) |
7. Mar del Sur de China 5,016 m (16,456 pies) |
8. Mar Bering 4,773 m (15,659 pies) |
9. Mar Mediterráneo 4,632 m (15,197 pies) |
10. Golfo de México 3,787 m (12,425 pies) |