Tipos de Inundación
Hay varios tipos de inundaciones y te invitamos a que las conozcas y así te prepares mejor.
Inundaciones de Ríos
Cuando el cauce de un río no puede sostener el caudal o volumen de agua que produce la lluvia o por las escorrentías de las tierras cercanas se forma una inundación de río. Este tipo de inundación puede tardarse días o semanas en lo que se desarrolla. Es más común en las planicies inundables de Estados Unidos.

Inundaciones Repentinas
Un flujo rápido y extremo de aguas en un río o quebrada, fluyendo con gran volumen en un área normalmente seca, o por encima de un determinado nivel de inundación. Estas inundaciones pueden surgir en pocos minutos o en pocas horas. El río crece en volumen de forma súbita, y forma un golpe de agua que baja por el cauce del río hacia la costa, con una carga mortal de rocas, lodos o escombros que arrasan todo a su paso. Estas son las inundaciones típicas de los ríos y quebradas de Puerto Rico.

Inundaciones Costeras

Estas inundaciones surgen como consecuencia del fuerte oleaje, por centros de baja presión, frentes fríos, ciclones tropicales o tsunamis. Estas son más severas si en la costa se ha eliminado los arrecifes o dunas que sirven como barreras contra el fuerte oleaje y protegen la costa de las altas mareas.
Inundaciones Urbanas

Estas inundaciones ocurren donde hay gran densidad poblacional como son las zonas urbanas, y donde los sistemas de alcantarillado y drenaje no son adecuados o no están limpios para mover el caudal de agua que se genera de eventos de lluvias intensos. En las zonas urbanas mal planificadas o en lugares inundables, la deforestación y la abundancia de cemento hace que la precipitación corra como aguas de escorrentías. Dificultades de drenaje en las carreteras y calles, alcantarillas y cuerpos de agua tapados por basura ante la negligencia, hace que el agua se estanque en las calles como si fueran ríos ocasionando inundaciones que paralizan la ciudad, a la vez que las quebradas reaccionan más rápido por la ausencia de vegetación. Para reducir el impacto de las inundaciones urbanas, cada municipio y cada persona en su barrio tiene que garantizar que los sistemas de drenaje pluvial estén libres de basura y escombros.
Los factores que influyen en la magnitud y seriedad de la inundación son la profundidad del agua, la duración, la velocidad, el ritmo de subida del agua, la frecuencia con la que se producen y la estación del año. Por esos factores, todas las inundaciones no son iguales. Las inundaciones de río se desarrollan lentamente, a veces durante un plazo de días. Las inundaciones repentinas pueden desarrollarse rápidamente, a veces en sólo unos minutos y sin señales visibles de lluvia. Los efectos de las inundaciones pueden ser muy locales, afectando un vecindario o comunidad, o de gran tamaño, afectando las cuencas de los ríos.
Tienes que estar consciente de los riesgos de inundaciones, no importa donde vivas, pero si resides en áreas bajas, cerca de ríos o quebradas, o aguas abajo de una represa, debes prestar mayor atención a las señales de la Naturaleza. Muchas personas asumen la actitud de que "esa quebrada o rio no se ha salido en años", y lamentablemente en el evento de lluvias menos esperado, es cuando se salen de su cauce y amenazan la vida y la propiedad.