¿Qué es un Tsunami?
Un tsunami (también conocido como maremoto) es una serie de olas poderosas que se generan en un cuerpo de agua con gran volumen (un océano o mar), ya sea por la ocurrencia de un terremoto, un deslizamiento submarino, una erupción volcánica o por el impacto de un meteorito.

Estas olas no tienen la forma de las olas típicas como las que observas en la playa. Más bien son una serie de subidas y bajadas del nivel del mar con gran extensión (sobre 1,000 km-620 millas), y entre las crestas de las olas pueden pasar de 5 minutos hasta 1 hora, puesto que la distancia entre la cresta de una ola y la próxima pueden ser sobre 400 millas. La fuerza, peso y volumen de agua que trae un tsunami es enorme, prácticamente el cuerpo de agua se desparrama sobre la costa.

El tren de olas que se genera por un tsunami tiene diferentes alturas, y la ola inicial no necesariamente es la más alta. Las alturas de las olas de un tsunami pueden variar desde 3 metros (10 pies) hasta 30 metros (100 pies).

La palabra tsunami proviene del japonés y significa ola en puerto u ola escondida. Estas olas se propagan rápidamente. Pueden viajar a una velocidad de aproximadamente 800 km/h (500 mph) en aguas profundas, ¡tan rápido como un avión! y pueden viajar de un lado a otro en un día el Pacífico o el Atlántico. A medida que las olas se acercan a la costa, disminuyen su velocidad y la distancia entre ellas, lo cual ocasiona que aumenten su altura.
El mayor riesgo a un tsunami por lo general es para las zonas ubicadas hasta los 30 metros (90 pies) de altura sobre el nivel del mar y a menos de 3 km (2 millas) de distancia de la costa.

Video de Tsunami en Japón desde afuera del aeropuerto de Sendai
Video de Tsunami en Japón desde dentro del aeropuerto de Sendai
Video de Tsunami en Indonesia
Video de barco de Guardia Costanera de Japón navegando las olas de tsunami

Señales que nos da la Naturaleza de que va a ocurrir un Tsunami
SI SIENTES UN TERREMOTO FUERTE
Terremotos fuertes donde te es difícil mantenerte en pie, donde se caen objetos, se agrietan paredes o que son de larga duración (más de un minuto), pueden causar un tsunami.
SI VES CAMBIOS EN EL NIVEL DEL MAR
A medida que un tsunami se acerca a las costas, el agua puede retroceder dejando al descubierto el fondo del mar, los arrecifes y peces. También puede ser un aumento súbito de la marea, como si se acercara una pared de agua.
SI ESCUCHAS UN RUGIDO ANORMAL
Un tsunami que se acerca puede producir un sonido anormal del océano, como si fuera un crujido o rugido.
Escucha el sonido de un terremoto propagándose por el mar-NOAA PMEL
¡SI IDENTIFICAS ALGUNA DE ESTAS SEÑALES, ALÉJATE DE LA COSTA!

Clasificación de un Tsunami

Los tsunamis se pueden clasificar por la distancia de su origen y tiempo de llegada o arribo en tres categorías: tsunami local, tsunami regional y teletsunami.
Tsunami Local
Un tsunami local es un tsunami cuya fuente de origen es cercana, y que puede afectar las zonas costeras en pocos minutos o menos de una hora.
Tsunami Regional
Un tsunami regional es un tsunami capaz de ocasionar destrucción en una región geográfica particular ―generalmente dentro de los 1,000 kilómetros (621 millas) de Puerto Rico― y de afectar las zonas costeras de 1-3 horas luego de formarse.
Teletsunami o Tsunami Distante
Un tsunami distante es un tsunami procedente de una fuente lejana ―por lo general, más de 1,000 kilómetros (621 millas) de Puerto Rico o a más de 3 horas de tiempo de viaje desde el lugar donde se origina.